SEVILLA/TOLEDO, 18 (EUROPA PRESS)
La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, anunció hoy que la vacuna para frenar "definitivamente" la expansión de la enfermedad animal de la 'lengua azul' se repartirá a las comunidades autónomas el próximo 29 de octubre.
Con esta vacuna, España será "el primer país de la UE que dispondrá de esta vacuna", a lo que se unirá la intensificación de las medidas que se aplicaban hasta ahora por motivos preventivos para evitar la expansión de la fiebre catarral ovina.
La titular del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) explicó que la vacuna, producida por laboratorios españoles, se entregará a las comunidades autónomas, encargadas de dar prioridad a las zonas más afectadas por la enfermedad.
Espinosa garantizó que el departamento que dirige "dispone de dosis suficientes para todas las zonas afectadas en España", e indicó que el plan sobre la 'lengua azul' "ha funcionado bien en los últimos años" pero que no se contaba con vacunas para el último serotipo aparecido.
La ministra respondió a los ganaderos que consideran insuficientes las ayudas al sector para paliar los efectos de la enfermedad al asegurar que "7.000 millones de las antiguas pesetas (42 millones de euros), es una cantidad respetable".
"Estamos el límite de lo que nos autoriza la UE, y después de muchos esfuerzos, si hubiéramos entrado dentro de las denominadas ayudas de Estado, en unos meses el ganadero tendría que devolverlas", advirtió.
En este sentido, explicó que su departamento ha dado "un enfoque sanitario a estas ayudas" para poder concederlas, con el objetivo de cubrir el diferencial entre los precios de mercado que se registraban antes de la semana pasada y en dicho periodo.
Los precios de los productos ganaderos "han subido un 16 por ciento desde la semana pasada a la actual, lo cual significa que estamos trabajando bien, pues, de lo contrario, no se recuperaría tan rápido el mercado", argumentó.
Espinosa que los sectores ovino y caprino han padecido el encarecimiento de los piensos y los efectos de la 'lengua azul, lo que obligó al Ministerio a hacer "grandes esfuerzos con las medidas que se pondrán en marcha".
Entre ellas citó a las ayudas por 'lengua azul' o el anticipo de las primas solicitado a la UE, que podría conocerse en el transcurso del Consejo de Ministros europeos de Agricultura que se celebrará en Luxemburgo entre el lunes y el martes de la próxima semana.
La ministra indicó que el sector avícola "no tiene mayores problemas" ya que repercute los incrementos de sus gastos en los precios, y confió en que la situación del porcino mejore, mientras en el bovino tampoco registra problemas. Asimismo, resaltó que el plan del sector cunícola "empieza a dar los primeros resultados".
PROMOCION DEL CORDERO EN LOS PAISES ARABES.
Por su parte, el consejero andaluz de Agricultura y Pesca, Isaías Pérez Saldaña, se refirió al problema de la 'lengua azul' y anunció que a finales de semana la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda) iniciará una campaña en Emiratos Arabes Unidos para promover la exportación de la carne de cordero.
Además trabajarán en el adelanto de las primas ganaderas para conseguir que la UE pueda adelantar a partir del 1 de noviembre dichas cantidades a aquellas explotaciones que están en zonas de restricción de la 'lengua azul'.
Destacó que el Gobierno central, junto a varias comunidades autónomas --Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha-- han habilitado mecanismos "de forma inmediata para aquellas explotaciones afectadas".
Precisó que el próximo lunes mantendrá reuniones para poner en marcha el plan de recuperación del ovino en Andalucía y en España, encaminado a la promoción y comercialización de estas carnes. "Los consumidores andaluces deben consumir más carne de cordero, pues no podemos tener 3,5 millones de ovejas si después no las consumimos", aseveró.
Relacionados
- Economía/Ganadería.- UPA reclama al Gobierno ayudas directas para superar la crisis económica ganadera
- Economía/Ganadería.- Veterinarios estudian llevar al Gobierno a los tribunales por eliminar el certificado veterinario
- Economía/Ganadería.- El PP dice que el Gobierno ha engañado a los ganaderos al no eliminar el certificado veterinario
- Economía/Ganadería.- El Gobierno cambia la normativa sobre medidas de lucha contra enfermedades animales
- Economía/Ganadería.-Asaja se manifestará en Madrid en noviembre si el Gobierno no ataja la crisis por el alza del cereal