Se acerca el verano y con él la fecha en la que algunas de las cajas de ahorros quieren debutar en el parqué. La situación adversa de los mercados, donde un nuevo brote de crisis periférica ha vuelto a saltar la alarma en el mercado de deuda, cuestiona si es el mejor momento para lanzarse a cotizar, ya que lo tendrán que hacer con grandes descuentos para resultar atractivas. Los analistas consideran que lo harán entre un 40 y un 50 por ciento su valor en libros al tratarse de una inversión en la que no va asociada crecimiento. Una preocupación que se trató en el Congreso de los Diputados, cuando el presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, insistió en que es necesario que el porcentaje de institucionales en estas colocaciones sea de al menos el 40 por ciento para que la formación de los precios -y por lo tanto la valoración de la futura cotizada- sea la adecuada.
El objetivo de esta petición, que ya fue solicitada el pasado 7 de febrero mediante una comunicación a la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), no es más que evitar que algunos de los inversores institucionales alcancen una posición dominante que impida una subasta competitiva. Por ello, el presidente del supervisor hizo hincapié en que el organismo lo vigilará y revisará con "particular atención" el cumplimiento de las normas de conducta en los procesos de colocación.
Asimismo, Segura apuntó que las cajas debutarán en bolsa cuando cumplan todas las exigencias impuestas por el organismo y tengan un folleto con toda la información requerida. Unas exigencias como pueden ser el importante tramo de institucionales y un free float -capital que cotiza libremente en bolsa- de entre el 20 y el 25 por ciento. Al mismo tiempo, reconoció que el verano no es un periodo habitual para salir a bolsa puesto que son meses de gran volatilidad por un menor volumen de contratación.
Pese a las posibles dificultades, Segura opinó que "es conveniente la salida a bolsa para reforzar la posición de capital y someterse al escrutinio del mercado" y se mostró partidario de que el número máximo de consejeros de las cajas sea 15 y al menos un tercio independientes.
Otros asuntos
En la presentación del informe anual de la CNMV, Segura adelantó, además, que el organismo trabaja para presentar a finales de año una propuesta para favorecer la salida a bolsa de las pymes. Una intención que el supervisor está estudiando que se pueda hacer mediante incentivos fiscales.
En cuanto al caso de los pagarés de Nueva Rumasa -diseñados para que no poder ser supervisados-, recordó que la CNMV lanzó siete advertencias sobre la empresa asumiendo el riesgo de pasarse de sus competencias. "La CNMV ha hecho todo lo que ha podido", sentenció.