Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Consumo.- De la Vega avisa que el Gobierno no tolerará abusos contra los consumidores en alzas de alimentos

MADRID, 8 (EUROPA PRESS)

La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, avisó hoy que el Ejecutivo no tolerará abusos contra los consumidores por parte de operadores que aprovechen el encarecimiento de las materias primas para subir el precio de los alimentos.

"Todos los ciudadanos tienen que tener claro que el Gobierno no va a tolerar que nadie quiera abusar de los consumidores, porque antes que consumidores son ciudadanos con derechos y el Ejecutivo tiene la obligación de preservar esos derechos", alertó Fernández de la Vega en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Igualmente, señaló que las autoridades de la competencia están "alertas y vigilantes" con el fin de actuar frente a cualquier práctica que pudiera resultar "lesiva" para los intereses de los consumidores.

"Actuarán con decisión y rapidez ante cualquire intento de subidas de precios concertadas o ante posibles declaraciones que inciten a subidas acordadas de precios", advirtió De la Vega, quien aseguró que el Gobierno está poniendo todo los medios para reconducir la situacion.

En este sentido, el Consejo de Ministros recibió hoy un informe de la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, sobre el comportamiento de los precios de los productos agrarios y agroalimentarios, algunos de los cuales han venido experimentando subidas considerables.

Así, el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas es el que tiene una mayor ponderación en el IPC, ya que supone un 22% del índice y, junto con el de los combustibles, es el que más está repercutiendo en la subida de los precios, según señala el Ejecutivo.

Dentro de los productos agroalimentarios, el que mayor subida ha experimentado ha sido el de los cereales, debido, sobre todo, a la reducción de la oferta en las principales zonas productoras a causa de incidencias climáticas. El 'stock' de reservas en la Unión Europea se ha reducido a cantidades "insignificantes" y los precios han subido en todos los países.

Igualmente, el alza de los precios de la leche y de la carne de pollo están teniendo una repercusión muy importante en la subida del IPC, señaló la vicepresidenta primera del Gobierno.

Para evaluar la situación, el MAPA, que lleva a cabo un análisis y seguimiento de los precios en origen y codirige el Observatorio de Precio de los Alimentos, está realizando diferentes informes. Además, se ha constituido una mesa de trabajo interministerial y sectorial con participación de representantes de toda la cadena para analizar el incremento del precio de los cereales y su impacto en el precio de los alimentos.

En el contexto de la política agraria común se está orientando a los agricultores para que respondan a las necesidades del mercado y se espera un incremento de la oferta de cereales para la próxima campaña.

En el pasado Consejo de Agricultura de la Unión Europea, España consiguió una Resolución que permitirá poner en cultivo 730.000 hectáreas, lo que supondrá un incremento de producción de entre 2 y 2,5 millones de toneladas de cereales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky