Madrid, 8 nov (EFECOM).- Más de la mitad de los hipotecados, concretamente el 52 por ciento, tiene tres o más créditos, según un estudio de la Agencia Negociadora de Productos Bancarios, del que se desprende que el aumento de los tipos de interés ha conllevado un aumento de la morosidad hipotecaria, que se ha duplicado.
Según el informe, elaborado en base a una encuesta desarrollada en septiembre, los sucesivos aumentos de tipos empiezan a tener "efectos palpables" sobre las economías familiares más endeudadas, que empiezan a no poder responder a las obligaciones contraídas con entidades financieras en concepto de hipotecas, créditos y ventas a plazos.
Además, se confirma que se han endurecido las condiciones para la concesión de créditos, ya que un 11 por ciento de los encuestados aseguró que, en los últimos doce meses, su entidad financiera les ha negado un préstamo.
Sin embargo, respecto a oleadas anteriores, se ha estabilizado la proporción de encuestados que dedica más del 40 por ciento de sus ingresos mensuales al pago de compromisos financieros, al pasar del 64 por ciento a primeros del año al 63 por ciento en septiembre, después de haberse triplicado en los últimos veinticuatro meses.
El estudio añade que el 35 por ciento de los hipotecados con múltiples préstamos está pagando las compras financiadas con su tarjeta de crédito y desconoce que el tipo de interés por esta financiación supera el 20 por ciento.
Los responsables del estudio subrayaron que el número de refinanciaciones hipotecarias creció un 30 por ciento en 2006 y se prevé que en este ejercicio se incrementen en una proporción ligeramente mayor, a lo que añadieron que la generalización de las unificaciones de deudas puede reducir la morosidad en 10 por ciento.
Apuntaron que la refinanciación permite aliviar el peso de la deuda bancaria porque sitúa en "un coste financiero bajo" el conjunto de los recibos que se pagan a las entidades de crédito.
Según los datos de la Agencia Negociadora, por cada medio punto de subida de los tipos de interés se incrementa un 7,5 por ciento la demanda de productos financieros relacionados con la reunificación de deudas. EFECOM
atm/jlm