MADRID (Reuters) - La bolsa española cotizaba el jueves a mediodía con descensos arrastrada por los bancos debido a la crisis crediticia, mientras que Acciona era la mejor empresa del selectivo gracias a la favorable valoración de sus activos renovables por parte de Deutsche Bank.
Los renovados temores de Estados Unidos a una crisis crediticia volvieron a poner de manifiesto la exposición al sector hipotecario de alto riesgo en Estados Unidos.
Merrill Lynch reveló el miércoles que su exposición total a obligaciones de deuda colateralizada e hipotecas de riesgo alcanza los 27.200 millones de dólares, unos 6.300 millones de dólares más de lo que reveló el mes pasado.
En la reunión de hoy, el mercado espera que el BCE mantenga sin cambios el precio del dinero en el 4 por ciento.
El mejor valor del selectivo era Acciona con alzas del 2,63 por ciento a 234,05 euros después de que Deutsche Bank reiniciara la cobertura sobre el valor con una recomendación de "comprar" y un precio objetivo de 255 euros.
En cambio, las mayores caídas las sufrían los volátiles títulos de la constructora Sacyr-Vallehermoso con un descenso del 2,54 por ciento a 29,98 euros.
Repsol bajaba un 0,41 por ciento a pesar de haber registrado una caída en su beneficio neto ajustado en el tercer trimestre inferior al previsto.
Abertis cedía un 1,27 por ciento arrastrado por la inercia bajista del mercado. La compañía cerró los nueve primeros meses del año con un crecimiento del resultado neto del 22,4 por ciento a 559 millones de euros, en línea con las estimaciones de los analistas.
Al margen del Ibex-35, las acciones de Solaria Energía eran las mejores de todo el mercado español al avanzar un 6,87 por ciento a 24,26 euros.
Relacionados
- Bolsa pierde 0,93% a mediodía en espera de conocer decisión BCE sobre tipos
- DIVISAS- Dólar baja de nuevo a la espera de decisión sobre tipos de la Fed
- BOLSA TOKIO gana 0,52%, en espera de la decisión de la Fed
- DIVISAS- Dólar se recupera frente a euro a espera de decisión de Fed sobre tipos
- E.ON espera no tener problemas con la decisión de la CNE sobre Viesgo