Bolsa, mercados y cotizaciones

BCE debate, previsiblemente, mantener tipos 4% por tensiones mercado dinero

Fráncfort (Alemania), 8 nov (EFECOM).- El consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) comenzó hoy su reunión mensual para tratar la política monetaria de la zona del euro, de la que se espera que dejará los tipos de interés inalterados en el 4 por ciento.

Las tensiones en el mercado de dinero del euro llevarán al consejo de gobierno del BCE a mantener las tasas pese a la existencia de presiones inflacionistas por el fuerte encarecimiento del petróleo, según los analistas.

El consejo de gobierno del BCE, integrado por 19 miembros, se reúne en la sede central de la entidad en Fráncfort para debatir la política monetaria de la zona del euro y dejará el precio del dinero inalterado por quinto mes consecutivo.

En el mercado de dinero del euro, donde los bancos comerciales se prestan dinero, se mantienen tensiones que indican que la crisis crediticia todavía no ha terminado.

El Euribor a tres meses se situó ayer en el 4,59 por ciento y a doce meses, la referencia de la mayoría de las hipotecas en España, en el 4,6 por ciento.

La evolución en el mercado de crédito habla a favor de dejar inalterado el precio del dinero, pese a que el rápido encarecimiento del crudo generará presiones inflacionistas, que harían necesaria una política monetaria más restrictiva, según los expertos.

La tasa de inflación de los países que comparten el euro subió en octubre cinco décimas, hasta el 2,6 por ciento, en comparación con el mes de septiembre, por lo que se sitúa en el nivel más alto de los dos últimos años, entre otras razones, por el fuerte encarecimiento del petróleo.

El precio del barril de crudo Brent, de referencia en Europa, para entrega en diciembre cotizaba hoy a 93 dólares en el mercado de futuros de Londres.

Entre diciembre de 2005 y junio de 2007, el banco europeo incrementó los tipos de interés en ocho ocasiones en un total de 2 puntos porcentuales, hasta el nivel actual.

Previamente las tasas permanecieron en el 2 por ciento durante dos años y medio, desde junio de 2003.

Los mercados prestarán gran atención a los comentarios del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, sobre la economía del área y la situación de los mercados financieros, que ofrecerá en una rueda de prensa en Fráncfort a partir de las 13.30 GMT.

El BCE dará a conocer la decisión sobre las tasas a las 12.45 horas GMT.

El Banco de Inglaterra dejará hoy también las tasas inalteradas en el 5,75 por ciento, el nivel más alto desde hace seis años, según los pronósticos de los expertos. EFECOM

aia/ltm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky