Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street abre con un descenso del 0,15 por ciento en el Dow Jones de Industriales

Nueva York, 20 may (EFE).- Wall Street abrió hoy con moderados descensos, un día después de la espectacular salida a bolsa de la red social LinkedIn y media hora después del inicio de las contrataciones, el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, descendía el 0,15 %.

Ese índice, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, bajaba a esta hora 18,58 puntos para colocarse en 12.586,74 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 cedía el 0,2 % (-2,71 puntos) hasta 1.340,89, y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía el 0,12 % (-3,46 puntos) hasta 2.819,85 unidades.

El parqué neoyorquino presentaba esa pasividad en esta última jornada de la semana tras la resaca por la exitosa salida a bolsa el jueves de LinkedIn, la primera gran red social de Estados Unidos en llegar a Wall Street, que cerró la jornada con una impresionante subida del 109,44 % con lo que cerró el día a 94,25 dólares por acción, más del doble de los 45 dólares de su precio de salida.

LinkedIn, que conecta a personas según sus perfiles profesionales y que se ha convertido en una útil herramienta para encontrar trabajo, subía a esta hora un contundente 7,8 % para cambiarse por 101,6 dólares por acción, lo que supone valorar al conjunto de la compañía en unos 9.570 millones de dólares.

Los inversores están expectantes y quieren ver cual será la próxima red social en salir al mercado; todas las miradas están puestas en Facebook, Twitter, Groupon y Zynga, los cuatro "pesos pesados" de este sector.

En una jornada falta de impulsos desde el ámbito macroeconómico y sin la publicación de ningún resultado empresarial de relevancia, la mayor parte de los componentes del Dow Jones registraban retrocesos, liderados por la petrolera Chevron (-1,57 %), la química DuPont (-1,29 %), la también petrolera Exxon (-1,14 %) y el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (-1,02 %), entre otras.

Del lado de los avances tan sólo se colocaban siete compañías, entre ellas la cadena de alimentación Kraft (0,89 %), la financiera Bank of America (0,43 %) y la tecnológica Microsoft (0,22 %).

Fuera de ese índice destacaba la pronunciada subida del 28,28 % que registraban a esta hora los títulos de la cadena de librerías Barnes & Noble, un día después de que la firma Liberty Media propusiera hacerse con ella por 17 dólares por acción, un total de 1.020 millones de dólares.

En el mercado Nasdaq bajaban las tecnológicas Google (-0,52 %) y Apple (-0,45 %).

En otros mercados el petróleo bajaba hasta 97,35 dólares por barril, el oro ascendía a 1.495,8 dólares la onza, el dólar ganaba terreno ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4186 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años retrocedía al 3,16 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky