Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street sube el 0,4 por ciento en la media sesión impulsada por el debut de LinkedIn

Nueva York, 19 may (EFE).- La Bolsa de Nueva York continuaba hoy en terreno positivo impulsada por el impresionante debut en el parqué neoyorquino de la red social para profesionales LinkedIn, que se disparaba por encima del 100 %, y hacia la media sesión el Dow Jones de Industriales subía el 0,4 %.

Ese indicador, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas en EEUU, sumaba hacia el ecuador de esta cuarta jornada de la semana 50,03 puntos para colocarse en 12.610,21 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 subía el 0,25 % (3,34 puntos) hasta 1.344,02 y el índice compuesto del mercado Nasdaq avanzaba otro 0,4 % (11,14 puntos) hasta 2.826,14 unidades.

El parqué neoyorquino daba la bienvenida con esos ascensos al estreno de LinkedIn en el parqué neoyorquino, donde comenzó a cotizar hoy bajo el símbolo de "LNKD" en la que se ha convertido en la mayor Oferta Pública de Venta de acciones (OPV) de una empresa de internet de EEUU desde 2004, cuando se estrenó en el mercado Nasdaq el gigante tecnológico Google.

La avalancha de inversores sobre los títulos de LinkedIn hacía que a esta hora las acciones de esa red social se disparasen un impresionante 131,18 % para cambiarse de manos a 104,03 dólares por acción, comparado con los 45 dólares en que se fijó su precio inicial.

Esa subida valoraba la primera gran red social estadounidense en llegar a Wall Street en más de 10.000 millones de dólares, con lo que se equiparaba a gigantes como Twitter y generaba miedo entre los analistas a que se esté gestando una nueva microburbuja tecnológica alrededor de las redes sociales.

De cualquier forma el exitoso debut de LinkedIn en la Bolsa de Nueva York levantaba el ánimo comprador del parqué neoyorquino, que ya se había visto animado en su arranque tras conocerse que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por desempleo bajó en 29.000 y se ubicó en 409.000 la semana pasada.

Sin embargo, ese ánimo se vio ligeramente empañado después de que se conociera que el ritmo de ventas de casas de segunda mano disminuyó en abril un 0,8 % y quedó en una tasa anualizada de 5,05 millones de unidades, según la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces, lo que sorprendió a los analistas, que habían previsto que subieran hasta los 5,25 millones de unidades.

Además, la entidad privada de análisis The Conference Board anunció hoy que el índice de tendencia futura de la economía de Estados Unidos bajó 0,3 puntos en abril, con lo que interrumpió la tendencia alcista de los últimos nueve meses.

Hacia el ecuador de la sesión la mayor parte de los componentes del Dow Jones registraban avances, liderados por la aeronáutica Boeing (1,5 %), la financiera American Express (1,41 %), la cadena de comida rápida McDonald's (1,25 %) y el conglomerado General Electric (1,16 %), entre otras.

En el terreno negativo de ese índice tan sólo perdían más de un punto porcentual las tecnológicas Hewlett-Packard (-1,23 %) e Intel (-1,75 %), esta última después de que Goldman Sachs revisara a la baja la valoración de sus acciones desde "neutral" hasta "vender".

En el mercado Nasdaq subían Yahoo (2,63 %), Expedia (2,29 %), Oracle (1,7 %), Amazon (1,14 %), Google (0,81 %) y Apple (0,31 %), entre muchas otras.

Por otra parte en otros mercados el petróleo bajaba el 0,95 % para cambiarse a 99,15 dólares por barril, el oro descendía el 0,07 % hasta 1.494,8 dólares la onza, el dólar perdía terreno ante otras monedas como el euro (que se cambiaba por 1,4308 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años subía al 3,2 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky