Los escudos 'anti-impago' de las dos entidades son los más altos del índice por el contagio de la crisis periférica. La inclusión de España entre los países europeos expuestos a la crisis de la deuda periférica se sigue filtrando a las compañías. Y, por supuesto, para mal.
Los seguros contra el impago (CDS) de BBVA y Santander son los más altos dentro de las compañías del EuroStoxx 50, el índice bursátil de referencia de la zona euro, un liderazgo que refleja el contagio soberano, puesto que el precio de estos activos sube cuanto mayor es la desconfianza.
El escudo anti-impago de la entidad azul se encuentra en los 226,4 puntos básicos, mientras que el del banco rojo se sitúa en los 212,2 puntos básicos. El resto de los representantes españoles del índice también refleja la huella de la incer- tidumbre que envuelve a la posición española en los mercados: el CDS de Telefónica ocupa la sexta posición, con 145,1 puntos básicos; el de Iberdrola, la decimotercera, con 124,2 puntos básicos; y el de Repsol, la decimoquinta, con 113,5 puntos básicos. Con todo, los cinco se encuentran por debajo del CDS de España, que alcanza los 240 puntos básicos .
Doble perjuicio
Pese a que los seguros de todos los representantes españoles en el EuroStoxx caen en 2011, con descensos que oscilan entre el 15 y el 40 por ciento, no es suficiente para que abandonen los lugares cabeceros. "España no logra desmarcarse por completo de Grecia, Irlanda y Portugal. Y mientras las dudas permanezcan, la prima de riesgo de la deuda pública se contagiará al sector bancario y empresarial", manifiesta un operador de renta fija de una entidad española.
Los niveles en los que se encuentran los CDS perjudican a las entidades y compañías por dos caminos. El primero, porque suponen un freno para el precio de sus acciones en el parqué, puesto que entre el precio de los CDS y la cotización existe una correlación inversa: si el primero sube, la segunda baja; y al revés. En cuanto al segundo, el precio de los seguros contra el impago, combinado con el interés adicional que exige el mercado a la deuda pública española, encarece el acceso a la financiación para las compañías españolas. Así, este año Santander y BBVA han llegado a pagar un diferencial sobre la referencia del mercado que ha duplicado el de otros bancos europeos.
En este sentido, las comparaciones son odiosas. Pese a que, por ejemplo, la exposición de las entidades alemanas y francesas a la deuda periférica es superior a la de las españolas, el pasaporte de éstas provoca que sus respectivos CDS estén muy por encima de los de sus homólogos europeos e incluso los dupliquen. Lo mismo le ocurre a Telefónica. Aunque su seguro contra el impago está por debajo del de Telecom Italia, se encuentra muy por encima de los de Deutsche Telekom y France Télécom.
Fuerte deterioro
Los puestos punteros que las compañías españolas ocupan ahora en el ranking de CDS del EuroStoxx difieren de la situación previa a la crisis. En agosto de 2007, BBVA ocupaba la vigésimo segunda posición (31 puntos básicos) y Santander, la vigésimo séptima (29 puntos). Desde entonces, el seguro de ambos bancos se ha disparado un 630 por ciento, un incremento solo superado por los de Eni (821 por ciento) y Nokia (638 por ciento).