Madrid, 6 nov (EFECOM).- Los bancos que operan en España cerraron 2006 con un total de 15.230 sucursales, lo que supuso un incremento de 569 oficinas con respecto al anterior ejercicio y el mayor incremento desde 1991, según el Anuario Estadístico publicado hoy por la Asociación Española de Banca (AEB).
Además, este aumento de número de sucursales supone encadenar tres ejercicios consecutivos de expansión de redes, tras seis años de recortes, y refleja la fuerte competencia que mantienen con las cajas de ahorros para incrementar cuota de mercado.
A pesar de que este incremento es el mayor desde 1991, cuando el número de sucursales creció en 1.088, aún queda lejos de las aperturas de nuevas oficinas de cajas de ahorros el pasado año, que llegó a 1.014 y permitió que estas entidades contasen con 23.457 oficinas abiertas.
Los bancos no lograban cerrar un ejercicio sobre las 15.000 oficinas desde el año 2000, cuando su red alcanzaba las 16.027 sucursales, y aún está muy lejos de las 18.154 oficinas que conformaban su red en 1992.
Entre 1998 y 2003 los bancos apostaron por reducir su red de oficinas y amortizar empleos, mientras que las cajas incrementaban el número de sucursales y de empleados.
A cierre de 2006, la banca española empleaba a 108.389 trabajadores, frente a las 124.139 personas que tenían contratadas las cajas, tras incrementar sus plantillas en 1.224 y 6.067 personas, respectivamente.
El 32 por ciento de los empleados de bancos que operan en España lo hace en sucursales ubicadas en Madrid (36.525 trabajadores en 2.464 oficinas).
Tras Madrid destaca el número de oficinas y empleados de la banca en la provincia de Barcelona, con 14.265 empleados en 1.693 sucursales, y en Valencia (5.315 trabajadores en 838 oficinas).
Por comunidades, Madrid (con 2.465 oficinas), Cataluña (2.369 sucursales), Andalucía (1.881) y Comunidad Valenciana (1.680) concentran el 55 por ciento de las oficinas de la banca en España, así como el 66,2 por ciento de sus empleados.
Por contra, La Rioja (120 sucursales), Cantabria (221) y Aragón (418), son las comunidades con menor número de oficinas de bancos.EFECOM
ads/prb
Relacionados
- González: en el siglo XXI triunfarán los bancos que mejor utilicen tecnología
- Repunte parcial en Bolsa de Hong Kong gracias a bancos chinos e inmobiliarias
- Banco Inglaterra cree que en "varios meses" bancos se recuperarán de crisis
- ¿A quién le falta dinero? Las cajas logran prestar y los bancos pasan a pedir
- EUROMERCADOS bajan por 3ª jornada consecutiva con lastre de bancos y mineras