Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española sube el 0,07 por ciento animada por el avance de la banca

Madrid, 16 may (EFE).- La bolsa española subió hoy el 0,07 por ciento animada por el avance de la banca y de Wall Street después de varias sesiones de recogida de beneficios.

Así, el principal índice de la bolsa española, el IBEX 35, ganó 7,40 puntos, el 0,07 por ciento, hasta 10.363,90 puntos. Las ganancias anuales suben al 5,12 por ciento.

En Europa, con el euro a 1,422 dólares, las principales plazas europeas bajaron: París, el 0,72 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 0,46 por ciento; Milán, el 0,36 por ciento; Fráncfort, el 0,21 por ciento, y Londres, el 0,04 por ciento.

La caída del 0,8 por ciento de Wall Stree el pasado viernes justificó la caída de la bolsa española al comienzo de la sesión, en el que bajó el 1 por ciento y se precipitó hasta 10.250 puntos.

También pesaban sobre la bolsa la detención del director general del FMI, Dominique Strauss-Kahn, con el trasfondo de la reunión del Eurogrupo sobre el rescate a Portugal y la aprobación de una nueva ayuda a Grecia.

Además de en la bolsa, esta situación se reflejaba en la cotización del euro, que descendía a 1,41 dólares en la apertura, mientras el petróleo Brent se cambiaba a cerca de 114 dólares por barril, precio que iría menguando a mediodía, hora a partir de la cual se recuperó.

La subida de una décima de la tasa interanual de la inflación en la zona del euro en abril, hasta el 2,8 por ciento -la subyacente avanzaba al 1,6 por ciento-, frustraba la recuperación de la bolsa tras la caída inicial. El mercado nacional regresaba a 10.250 puntos dos horas después de la apertura.

La bolsa fue recuperándose poco a poco pese a la debilidad del euro y de la cotización del petróleo y recuperaba el nivel de 10.300 puntos antes de la apertura de Wall Street.

El notable retroceso de la actividad industrial en el Estado de Nueva York este mes volvió a situar a la bolsa bajo el nivel de 10.300 puntos.

Con este dato, Wall Street abrió con pérdidas moderadas que acabaron por desaparecer con el repunte del precio del petróleo, que se acercaba a 114 dólares al cierre, lo que, unido a la subida de la banca, animó al mercado nacional al cierre y consiguió escapar de las pérdidas de las plazas europeas.

De los grandes valores del IBEX 35 subieron BBVA, el 0,65 por ciento, y Banco Santander, el 0,64 por ciento. Bajaron Repsol, el 0,55 por ciento; Telefónica, el 0,48 por ciento, e Iberdrola, el 0,28 por ciento.

La aerolínea IAG, producto de la fusión de Iberia y British Airways, comandó las ganancias del IBEX al subir 2,28 por ciento, en tanto que Acciona se revalorizó el 1,98 por ciento; Bolsas Y Mercados Españoles, el 1,39 por ciento, y Ferrovial, el 0,78 por ciento.

Gamesa encabezó las pérdidas del IBEX con un retroceso del 1,98 por ciento; Endesa cedió el 1,22 por ciento; Sacyr, el 1,13 por ciento, y Ebro Foods, el 0,87 por ciento.

En el mercado continuo destacó la subida del 5,88 por ciento de Fergo Aisa, seguida de Ercros, que ganó el 4,96 por ciento y de Renta Corporación, que ganó el 4,89 por ciento tras acordar la reestructuración de su deuda, mientras que Nyesa lideró las pérdidas al bajar el 7,27 por ciento, seguida de Inmobiliaria Colonial, que cayó el 6,94 por ciento.

Poco antes del cierre del mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años bajaba una centésimas respecto a la jornada anterior y se situaba en el 5,25 por ciento.

El efectivo negociado en el parqué ascendió a 2.919 millones de euros, de los que algo más de 1.100 procedieron de operaciones efectuadas por los inversores institucionales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky