Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- El Gobierno y Navarra firman la actualización del Convenio Económico

El presidente de Navarra agradece al Ejecutivo central la "voluntad e interés" que ha puesto en alcanzar el acuerdo

PAMPLONA, 5 (EUROPA PRESS)

El Gobierno central y Navarra firmaron este mediodía en Pamplona la actualización del Convenio Económico. El presidente navarro, Miguel Sanz, expresó su agradecimiento al Ejecutivo central por la "voluntad e interés" que ha puesto en que se haya alcanzado el acuerdo, y confió además en que ambas administraciones sigan trabajando "juntas" en asuntos de interés para la ciudadanía.

El jefe del Ejecutivo navarro y el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, presentaron, en un acto celebrado en el Salón del Trono del Palacio de Navarra, la firma del acuerdo, que mantiene en el 1,6% la participación de la Comunidad foral en las cargas generales del Estado.

Al acto asistieron todos los consejeros del Ejecutivo navarro, los portavoces parlamentarios de todos los grupos, los senadores y diputados navarros, así como el delegado del Gobierno en Navarra, Vicente Ripa, entre otros representantes institucionales.

Previamente, en una última reunión mantenida en el Palacio de Navarra, los miembros de las comisiones negociadoras del Convenio Económico procedieron a su firma. Por parte de la Comunidad foral estuvo presidida por el vicepresidente económico, Alvaro Miranda, y contó con la asistencia de Jaime Ignacio del Burgo (UPN), Fermín Ciáurriz (Nafarroa Bai), Roberto Jiménez (PSN), Pablo Archel (IUN) y Juan Cruz Alli (CDN). También forma parte el director gerente de Hacienda Tributaria de Navarra, José Ignacio Pérez de Albéniz.

La comisión negociadora del Estado estuvo encabezada por el secretario de Estado y los funcionarios Dolores Beato, secretaria general de Hacienda; Luis Pedroche, director general de la Agencia Estatal de Administración Tributaria; Silvia López, directora general de Coordinación Financiera con las CC.AA.; Rosa Urbanos, directora general de Cooperación Autonómica, y como secretaria, Ana Santiuste, subdirectora general de Financiación de CCAA.

OCAÑA: ACUERDO "BUENO" PARA AMBAS PARTES.

En el acto celebrado en el Salón del Trono, Carlos Ocaña señaló que se ha alcanzado el acuerdo en el seno de la relación "normalizada y fluida" con Navarra. Felicitó a los representantes de las dos administraciones por el trabajo de las últimas semanas y por la "capacidad para adquirir compromisos" y alcanzar acuerdos "buenos" para ambas partes y para los ciudadanos.

Según expuso, la cooperación y la lealtad entre administraciones son dos principios "esenciales" y en Navarra se han reflejado, dijo, en este acuerdo. Destacó que el acuerdo en materia de dependencia vaya acompañado de la retirada, por parte del Gobierno foral, del recurso de inconstitucionalidad presentado contra esta ley.

Por su parte, el presidente del Gobierno foral, Miguel Sanz, expresó su agradecimiento al Ejecutivo central por la "voluntad e interés" que ha puesto en que se haya alcanzado el acuerdo. "Le ruego señor secretario que transmita al presidente del Gobierno y al vicepresidente económico este agradecimiento, pues para Navarra este acuerdo es un acto de reconocimiento de nuestros derechos históricos y de nuestra participación en el conjunto de la nación española".

Sanz manifestó que confía que en adelante las administraciones estatal y navarra sigan trabajando juntas en "numerosos aspectos y asuntos que resultan de gran interés para la ciudadanía" y "alcancemos nuevos e importantes acuerdos que redunden en el progreso y en el bienestar de Navarra y de España", agregó.

Asimismo, destacó que el Convenio Económico es un "importante elemento jurídico de nuestra historia", además de un "instrumento de futuro, en el que Navarra quiere basar su impulso para ser, cada vez más, una región puntera y avanzada, una región abierta y solidaria, que comparte el fruto de su esfuerzo, cordial y responsablemente, con el conjunto de los ciudadanos de las otras regiones".

EL ACUERDO

Como características principales del acuerdo, destaca para el periodo 2005-2009 el mantenimiento en el 1,6% la participación de Navarra en las cargas generales del Estado. De acuerdo con ello, el importe que la Comunidad Foral abonará como aportación del año base 2005 asciende a 553,5 millones de euros, mientras que el correspondiente a 2006 es de 606,2 millones. Asimismo, se han establecido las cuantías provisionales para los años 2007 y 2008, que son de 657,6 millones de euros y 704 millones de euros, respectivamente.

En el marco del acuerdo, se ha procedido a liquidar las aportaciones de 2003 y 2004, que estaban pendientes, y que arrojan saldos de 2,4 millones de euros a favor de Navarra y de 38,8 millones de euros a favor del Estado.

El nuevo texto sube de seis a siete millones de euros la nueva cifra de volumen de operaciones a los efectos de determinar el criterio de tributación de los contribuyentes en el IVA y en el Impuesto de Sociedades. Respecto de este último impuesto, se introducen los puntos de conexión respecto del nuevo régimen especial del IVA, referido a los grupos de entidades.

Básicamente, dicho régimen establece la posibilidad de que las empresas del mismo grupo puedan integrar sus cuotas a liquidar cada periodo, compensando las negativas con las positivas y tributando el neto. Navarra deberá aplicar este régimen especial, para lo cual aprobará un Decreto Foral Legislativo de armonización tributaria. Además, se ha mantenido la neutralidad.

IMPUESTOS DE MATRICULACION E HIDROCARBUROS

La actualización recoge una posibilidad de ampliación del 10% al 15% de los tipos de gravamen establecidos por el Estado para el Impuesto sobre determinados medios de transporte.

Asimismo, en relación con el Impuesto sobre Hidrocarburos se determina que la competencia para las devoluciones que correspondan a los transportistas por el gasóleo profesional y a los agricultores y ganaderos por el incremento del precio del gasóleo corresponderá a la Administración en la que el beneficiario tenga el domicilio fiscal.

El texto introduce una nueva cláusula de refuerzo del intercambio de información entre Navarra y el Estado, que concierne al cumplimiento de convenios y tratados internacionales y a la reglamentación europea en materia de cooperación administrativa y asistencia mutua.

Comprende desde los intercambios de información que normalmente aparecen en todos los convenios de doble imposición internacional hasta los que proceden de la normativa de la UE, tanto en impuestos directos como indirectos. Se trata de reforzar el intercambio de información en un momento en el que la intensificación de la lucha contra el fraude pasa por intercambiar datos a nivel internacional.

Finalmente, se indica que Navarra participará en las dotaciones presupuestarias del Estado destinadas a la financiación del sistema de autonomía y atención a la dependencia, al desarrollo de la Ley Orgánica de Educación y a financiar las actuaciones en materia de sanidad derivadas de la conferencia de Presidentes celebrada el 10 de septiembre de 2005, mediante la minoración correspondiente en el pago de la aportación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky