Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Banco de España constata la "sólidez" de los bancos en la crisis en su informe de estabilidad

El capital riesgo moderará "significativamente" su actividad afectado por las tensiones de liquidez y el "menor apetito por el riesgo"

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

El Banco de España ha constatado la "posición de solidez" con la que se han enfrentado las entidades españolas las turbulencias financieras de los mercados de crédito, en su Informe de Estabilidad Financiera, publicado hoy.

El organismo supervisor del sistema financiero español funda su valoración en "la fortaleza de sus cuentas de resultados, su rentabilidad y elevada eficiencia", niveles de solvencia "ampliamente" por encima de los mínimos regulatorios, y por la "normativa prudencial, que ha hecho especial hincapié en la necesidad de que las entidades gestionen adecuadamente su riesgo de crédito". En este sentido, el Banco de España destacó que bancos y cajas parten de un "buen punto de partida" para afrontar las turbulencias

Además, pone de relieve la "importancia", ante un periodo de turbulencias como el actual, de un modelo de provisiones genéricas como el español, que "contribuya a la generación de los fondos necesarios durante las fases expansivas, cuando los riesgos se originan, para hacer frente a los momentos de dificultades".

En todo caso, el informe no despeja las dudas sobre la crisis y reitera que "todavía es pronto para valorar el verdadero alcance de este episodio", y que se "mantiene la incertidumbre sobre su potencial impacto en el escenario macroeconómico global".

LOS BANCOS ESPAÑOLES OPERAN DISTINTO.

El organismo destaca las implicaciones negativas que puede tener el modelo de banca denominado como "originar para distribuir", que las entidades de depósito españolas no han llegado a desarrollar. En dicho modelo --explicó--, "el crédito no se gestiona por parte de la entidad hasta su vencimiento sino que se transfiere rápidamente a un tercero para deshacerse del riesgo y obtener nueva financiación".

En España ha prevalecido la tradición de banca minorista, que permite una relación "muy estrecha" con la clientela, además de que la titulización de activos llevada a cabo en España no ha empleado estructuras complejas, evitando los efectos adversos de una separación entre la concesión y la gestión del riesgo.

Además, los activos titulizados gozan de una elevada calidad, ya que por ejemplo las cédulas, al estar respaldadas por toda la cartera hipotecaria de las entidades, son también de una "alta calidad".

NO HAY 'SUBPRIME' NI EXPOSICION A ESTE MERCADO.

El Banco de España recalcó que "no existe" un segmento hipotecario 'subprime', y que las entidades españolas "no están expuestas de forma directa o indirecta (no disponen de vehículos especiales o conduits) al mercado 'subprime' estadounidense".

Asimismo, el informe señala que la capacidad de resistencia de las entidades queda de manifiesto también a través de los ejercicios de estrés realizados, tanto sobre la cuenta de pérdidas y ganancias, como sobre la distribución de pérdidas por riesgo de crédito.

Por contra, el Banco de España sí reconoce que las actividades de capital riesgo y, en particular, en los 'leveraged buy outs' (LBO), el sentimiento del mercado "ha cambiado drásticamente" respecto al anterior informe financiero.

EL CAPITAL RIESGO REDUCIRA SU ACTIVIDAD.

De esta forma, se espera que el capital riesgo modere "significativamente" su volumen de actividad, en particular para operaciones de muy elevado tamaño. El organismo explica que este fue uno de los segmentos de los mercados financieros que más se había visto influenciado por la abundancia de liquidez, con lo que las turbulencias desatadas durante el verano "han hecho que buena parte de la actividad en este mercado se haya visto reducida".

Así, confirma la reducción de disponibilidad de fondos y el recelo de los grandes bancos internacionales involucrados en estas operaciones, que están "centrados" en disminuir la exposición que mantienen en balance.

Para las entidades españolas que han participado en este tipo de actividades, y que ahora están siendo "más cautos", el nivel de riesgo retenido en relación con estas operaciones es relativamente reducido en comparación con el volumen total.

Por último, en el sector seguros, el Banco de España dice que las compañías españolas "han venido dando muestras de solidez" y que las previsiones del sector para este año son favorables, aunque sí ha detectado retos como los cambios fiscales y regulatorios.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky