PetroChina ha debutado hoy en bolsa en la que ya es la mayor oferta pública de valores (OPV) llevada a cabo en los mercados chinos. En su estreno en el parqué, sus acciones se han revalorizado un 190 por ciento, lo que la ha convertido en la primera empresa del mundo en superar un valor bursátil de un billón de dólares.
Los títulos de PetroChina, el mayor productor de crudo y gas del país asiático, empezaron a venderse a 48,60 yuanes (4,49 euros, 6,51 dólares) al inicio de la sesión de la bolsa de Shanghai, por encima de los 16,70 yuanes por acción a los que se lanzó la OPV (1,54 euros, 2,23 dólares).
El valor por capitalización bursátil de la compañía es superior al de gigantes estadounidenses como Exxon Mobile o General Electric. La impresionante racha alcista de la bolsa china, que ha triplicado este año su valor, ha catapultado a cinco empresas del país comunista a colocarse entre las 10 más grandes del mundo.
La cotización de PetroChina es "un indicador de la burbuja del mercado de valores chino", destaca Hugh Young, gestor de 50.000 millones de dólares en Aberdeen Asset Management Asia. Las acciones de la petrolera china cotizan con un PER (veces que el beneficio por acción está contenido el precio de la acción) de 55 veces, por las 13 veces de los títulos de Exxon.
OPV
Con la venta de 4.000 millones de acciones de tipo A (denominadas en yuanes, con las que cotizan las grandes firmas del país), PetroChina logró una recaudación prefijada de 66.800 millones de yuanes (6.178 millones de euros, 8.959 millones de dólares).
Esto convierte la OPV de hoy en la mayor lanzada hasta la fecha en los parqués chinos, por encima de la de la carbonera Shenhua, que logró un valor prefijado de 66.600 millones de yuanes el mes pasado (6.160 millones de euros, 8.933 millones de dólares).
Los fondos recaudados servirán para expandir las refinerías de la petrolera y aumentar la producción en sus yacimientos.
Por su parte, en el mercado de Hong Kong, donde cotiza desde 2000, PetroChina aumentó más de 16 veces su valor en los últimos siete años, de manera que en octubre pasado superó a General Electric como la segunda compañía más grande del mundo por valor de mercado.
En Hong Kong sus acciones aumentaron un 78 por ciento este año, por encima del 58 por ciento de crecimiento de media del índice bursátil local Hang Seng.