SANTO DOMINGO (Reuters) - Al menos 100 comunidades se encuentran aisladas tras las devastadoras inundaciones que han asolado República Dominicana, mientras que el número de muertos se acerca al centenar, informaron el domingo autoridades y medios de prensa locales.
El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) elevó a 84 el número oficial de muertos y a 48 los desaparecidos, aunque aclaró que no se trata de una cifra definitiva, dado que a medida que progresen los operativos de rescate podrían aparecer nuevas víctimas fatales.
Aunque las condiciones climáticas han mejorado en gran parte del país, las autoridades dijeron que cien comunidades estaban aisladas a causa de las inundaciones y caídas de puentes.
El Comando Sur de Estados Unidos con base en Florida y la Guarda Costera de Puerto Rico enviaron al menos 10 helicópteros y dos aviones para colaborar en el transporte de alimentos, colchones, agua potable y medicinas a las zonas afectadas, dijeron las autoridades.
Centenares de viviendas estaban anegadas, así como extensas plantaciones de arroz, plátano, vegetales y otros cultivos en zonas como el Bajo Yuna, en el noreste del país.
El país caribeño sufrió los efectos hace casi dos semanas de la tormenta tropical Noel, que dejó incalculables daños materiales y numerosas pérdidas humanas.
"Los suelos están muy saturados y de continuar las lluvias pueden seguir las inundaciones," advirtió el general Francisco Rodríguez Sánchez, portavoz del Centro de Operaciones de Emergencia.
La situación mantiene fuera de servicio a al menos 52 acueductos que abastecen de agua potable a más de medio centenar de comunidades, dijo el Director del Instituto Nacional de Agua Potable, Frank Rodríguez.
/Por Manuel Jiménez/.*.
Relacionados
- Las potencias mundiales siguen adelante con las sanciones a Irán
- Economía/Laboral.- Asnepa destaca que los autónomos siguen siendo "reacios" a la apertura tecnológica de sus negocios
- BAJO LUPA- Ebro Puleva plana mientras analistas siguen apostando por la compañía
- Sin freno: los fondos siguen haciendo aguas al sufrir una fuga histórica de 5.441 millones