MADRID (Reuters) - La Audiencia Nacional condenó el miércoles a 21 de los 28 acusados por los atentados del 11 de marzo de 2004 y absolvió a siete de ellos, entre ellos a Rabei Osman el Sayed Ahmed "Mohamed el Egipcio", considerado por la Fiscalía uno de los ideólogos de los peores atentados vinculados a Al Qaeda en Europa.
El español Emilio Suárez Trashorras, que ayudó a suministrar los explosivos que se usaron en los atentados, fue sentenciado a casi 35.000 años de prisión por la muerte de 192 personas, ya que a los 191 fallecidos en los trenes se suma al policía que murió en Leganés cuando se suicidaron siete de los sospechosos en abril de 2004. En sus penas se considera el atenuante de anomalía psíquica.
Una de las sorpresas fue la absolución de "El Egipcio", que escuchó el fallo desde Italia, donde cumple condena, y que estalló en llanto al oír su exoneración, según algunos medios.
Los otros dos acusados que eran considerados por la Fiscalía autores intelectuales, Youseff Belhadj y Hassan el Haski, fueron condenados a 12 y 15 años de prisión, respectivamente, por pertenencia a organización terrorista, en el segundo caso en condición de dirigente.
El marroquí Rafa Zouhier, acusado de cooperador necesario, recibió una pena de 10 años por tráfico o suministro de explosivos en colaboración con organización terrorista.
Previamente al anuncio de las condenas, Gómez Bermúdez leyó en un resumen de la sentencia, en la que se señala que los explosivos utilizados procedían de la asturiana Mina Conchita y que no existen pruebas que demuestren la vinculación de ETA con los atentados.
Durante los meses de juicio fueron numerosas las referencias a la supuesta implicación de ETA, algo descartado totalmente por la Fiscalía, que considera que se llevaron a cabo al amparo de Al Qaeda.
LLAMADA A LA UNIDAD
"Hoy se ha impartido justicia y sobre esta justicia tenemos que mirar hacia adelante, estableciendo la mejor convivencia entre todos nosotros", dijo el presidente.
"Creemos que la que hemos visto hoy es la mejor manera de luchar contra los terroristas, llevándolos a juicio y condenándoles, esa es la política de la derrota del terror que siempre ha defendido y seguirá haciéndolo en el futuro el Partido Popular", declaró