Bolsa, mercados y cotizaciones

Trashorras, Zougam y Gnaoui, principales condenados por el 11-M

MADRID (Reuters) - La Audiencia Nacional condenó el miércoles a 21 de los 28 acusados por los atentados del 11 de marzo de 2004 y absolvió a siete de ellos, entre ellos a Rabei Osman el Sayed Ahmed "Mohamed el Egipcio", considerado por la Fiscalía uno de los ideólogos de los peores atentados vinculados a Al Qaeda en Europa.

El español Emilio Suárez Trashorras fue sentenciado a casi 35.000 años de prisión por la muerte de 192 personas, ya que a los 191 fallecidos en los trenes se suma al policía que murió en Leganés cuando se suicidaron siete de los sospechosos semanas después del 11-M. En sus penas se considera el atenuante de anomalía psíquica.

Una de las sorpresas fue la absolución de "El Egipcio", que escuchó el fallo desde Italia, donde cumple condena, y que estalló en llanto al oír su exoneración, según algunos medios.

Los otros dos acusados que eran considerados por la Fiscalía autores intelectuales, Youseff Belhadj y Hassan el Haski, fueron condenados a 12 y 15 años de prisión respectivamente, por pertenencia a organización terrorista, en el segundo caso en condición de dirigente.

Para el marroquí Rafa Zouhier, acusado en principio de cooperador necesario, se impuso una pena de apenas 10 años por tráfico o suministro de explosivos en colaboración con organización terrorista.

Previamente al anuncio de las condenas, Gómez Bermúdez leyó en un resumen de la sentencia, en la que se señala que los explosivos utilizados en el atentado procedían de la asturiana Mina Conchita y que no existen pruebas que demuestren la posible vinculación de ETA con los atentados.

El juez desgranó hasta 14 puntos de la sentencia antes de interrumpir brevemente la sesión en las instalaciones de la Audiencia en la Casa de Campo de Madrid, y tras el descanso anunció las sentencias.

"Ninguna de estas pruebas sometidas a contradicción en el plenario avala la tesis alternativa de la defensa", declaró.

Gómez Bermúdez afirmó que nunca se rompió la cadena de custodia de pruebas como la bolsa con explosivos que fue desactivada por un tedax el día posterior a los atentados, y aseguró que "el tribunal no tiene duda de su procedencia", la estación del Pozo.

/Por Blanca Rodríguez y Teresa Larraz/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky