MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Reyal Urbis cerró los nueve primeros meses del año con pérdidas de 67,50 millones de euros, frente al beneficio de 38,18 millones de euros contabilizado como agregado de Reyal y Urbis en el mismo periodo de 2006, informó hoy la inmobiliaria.
La compañía atribuyó las pérdidas al efecto de revalorización de los activos de Urbis, que reduce las plusvalías realizadas en la venta de activos de procedentes de esta empresa. Sin este efecto, asegura que habría registrado un beneficio neto de 115 millones de euros.
La inmobiliaria que controla y preside Rafael Santamaría ratificó su previsión de conseguir un beneficio positivo para el conjunto del ejercicio, dado que gran parte de los ingresos del año se concentrarán en el último trimestre.
Además, recordó que cuenta con un acuerdo para vender a José Ramón Carabante la participación del 6% que Reyal Urbis tiene en Inmobiliaria Colonial por 354 millones de euros.
No obstante, la compañía redujo un 5% las ventas liquidadas (entregadas de viviendas, un total de 2.017) hasta septiembre, hasta sumar 588,49 millones. También cayeron, un 44%, las ventas comerciales, que se situaron en 492,78 millones. La cartera de contratos pendientes de liquidar se redujo también un 7%, hasta cerrar septiembre en 1.539,49 millones de euros.
En su presentación de resultados, Reyal Urbis asegura que en los últimos meses "se ha acelerado" la caída de la demanda de vivienda como consecuencia de la "gradual desaceleración" que el sector registra desde 2006 y, en segundo término, "por un proceso de desconfianza e incertidumbre provocado por un gran flujo de noticias negativas y, en muchos casos, no justificadas, que está retrasando decisiones de compra".
En su opinión, "el mercado es sólido y está generando demanda solvente embalsada, que acabará comprando cuando recupere la confianza en la estabilidad del mercado".
MULTIPLICA INGRESOS TOTALES.
Pese a ello, Reyal Urbis multiplicó casi por cuatro (+297%) sus ingresos entre enero y septiembre, hasta sumar 932,03 millones de euros, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) cayó un 4%, hasta 97,67 millones.
En cuanto al resto de sus áreas de negocio, Reyal Urbis ingresó 229,86 millones de euros por las ventas de suelo, un 8% más. Prevé enajenar suelo en el conjunto del año por un total de 600 millones de euros.
En cuanto al negocio de alquiler, facturó 37,54 millones, un 8,4% más. Los ingresos por ventas de patrimonio en alquiler descendieron un 46%, hasta 49,04 millones.
En los nueve primeros meses del año, la inmobiliaria ha invertido "de forma muy selectiva" 157 millones de euros en suelo. Respecto a su situación financiera, cerró septiembre con un endeudamiento neto de 5.918,32 millones de euros, importe que multiplica por más de cuatro (+355%) el de igual fecha de 2006.
Relacionados
- Carlos Albiol, nuevo director regional Reyal Urbis para Cataluña y Baleares
- Reyal Urbis amortiza anticipadamente 66 millones de financiación compra Urbis
- Economía/Empresas.- Reyal Urbis amortiza anticipadamente otros 66 millones del crédito sindicado para comprar Urbis
- Reyal amortiza anticipadamente otros 66 mln de financiación para comprar Urbis