Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Empresas.- Espinosa anuncia ayudas antes de fin de año para apoyar las fusiones de las empresas alimentarias

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, anunció hoy la aprobación de ayudas antes de que acabe el año para apoyar diferentes tipos de fusiones y alianzas entre las empresas agroalimentarias con el fin de mitigar la atomización del sector, una de sus "debilidades".

Según indicó en los desayunos informativos de Europa Press, esta línea de ayudas se aprobará a lo largo del mes de noviembre o durante la primera quincena de diciembre, aunque no precisó la cuantía ni la forma en la que se articulará.

La ministra explicó que esta medida, que parte de un estudio realizado con la FIAB, forma parte de las iniciativas adoptadas por el Gobierno socialista para apoyar al sector agroalimentario que, junto a la atomización, tiene otros puntos débiles, entre los que citó la poca inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) y la escasa internacionalización.

Espinosa abogó por "maximizar" las fortalezas del sector, que genera cerca del 14% del empleo industrial, y por evitar caer en el "conformismo" ante la buena marcha de la economía española, que "crece a un ritmo que sería inconcebible" hace unos años.

Concretamente, la titular del MAPA señaló que su Departamento apuesta por diferentes modelos de alianzas en forma de fusiones, uniones temporales entre empresas, asociaciones u otro tipo de estrategias para hacer frente a la atomización del sector en España, donde el 97% de las cerca de 32.000 empresas agroalimentarias son pymes.

"Si queremos ser fuertes en el mundo globalizado y exigente deberemos aportar los mecanismos, no sólo instrumentos jurídicos sino actuaciones", dijo la ministra, quien dejó claro que no se trata de "intervención" por parte del Gobierno, ya que el objetivo no es definir la estructura organizativa de las empresas, sino promover su competitividad.

Igualmente, Espinosa consideró necesario aumentar la dotación económica en I+D+i que propicie la aplicación de nuevos productos y recordó en este sentido la aprobación del programa 'Ingenio 2010' para hacer frente a la escasa inversión en este apartado.

Durante su intervención, la ministra de Agricultura instó además a las empresas a que tengan en cuenta los hábitos alimentarios de los inmigrantes, que se elevan a 4,5 millones en España y suponen casi el 10% de la población. "Es una gran oportunidad para diversificar productos y ampliar mercado", dijo.

En su opinión, los fabricantes y la distribución comercial deben tener en cuenta a este colectivo y conseguir "captar" a estos nuevos consumidores, ya que de esta forma contribuirán a su integración.

Por otro lado, la ministra reiteró que España ha propuesto la candidatura de la dieta mediterránea para que sea considerada patrimonio intangible de la UNESCO.

Finalmente, al ser preguntada por su futuro político, Espinosa se puso de nuevo a disposición del presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, pero eludió precisar si será cabeza de lista de alguna de las candidaturas socialistas de Galicia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky