Bolsa, mercados y cotizaciones

RSC.- ECODES ofrece una serie de recomendaciones para sustituir las sustancias químicas por productos naturales

Leer atentamente las etiquetas, adquirir productos en envases reciclables y eficientes energéticamente, entre otros consejos


MADRID, 31 (EUROPA PRESS)


La Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) recomienda a los consumidores sustituir las sustancias químicas peligrosas por alternativas más seguras, para lo que sugiere leer atentamente las etiquetas antes de comprar un producto o utilizar en la limpieza del hogar productos naturales, entre otras recomendaciones extraídas de su último boletín electrónico 'Salud y Medio Ambiente'.


En el mismo, ECODES facilita una serie de consejos relacionados con la "ecología practicable" y apuesta por los productos de limpieza ecológicos. En este sentido, recomienda utilizar marcas como 'Ecover' y 'Ecolino' de venta en herboristerías y tiendas ecológicas. Además, cita algunas pinturas naturales y/o ecológicas como 'Naturhaus', 'Livos', 'Biofa' y 'Biofusta', 'Ecoquimía' y 'PNZ' de Ecopinttors.


En alfombras y muebles tapizados, se recomienda buscar el distintivo 'Oko-Tex Standard 100', que garantiza la ausencia de sustancias nocivas en los productos textiles durante todo su proceso de transformación hasta llegar al consumidor final.


En el capítulo de productos de higiene personal y cosméticos naturales, ECODES recomienda las marcas 'Taller de Alquimia', 'Weleda', 'Yipsophilia', 'Annemarie Börlind', 'Mon Deconatur', 'Naetura', 'Aloe vera', 'Ausiro Nature', 'Dr. Hauschka', 'Korres Natural Products', 'Primavera', 'Jurlique', 'Spiezia Organics', 'Caricia' y 'Sanoflre'.


Respecto a la ropa, la Fundación apuesta por la adquisición de prendas de vestir fabricadas con materiales procedentes de la agricultura ecológica y el comercio justo.


En cuanto a la eficiencia energética, cada vez son más los ordenadores, fotocopiadoras, impresoras y televisores que se caracterizan por el ahorro de energía, criterio considerado como "prioritario" por muchos consumidores. Además, existen diversas etiquetas ecológicas (Ecolabel, Angel Azul, Cisne Blanco, TCO Development y Energy Star, entre otras) que certifican diferentes equipos informáticos, ofimáticos y aparatos multimedia.


ECODES también pone a disposición de los internautas la web 'http://www.consumoresponsable.org/actua/dondecomprar.asp', en la que se pueden consultar las tiendas donde adquirir productos ecológicos.


CONSEJOS DIARIOS.


En su boletín ECODES también facilita una serie de consejos diarios como leer atentamente las etiquetas antes de adquirir un producto para evitar la adquisición de productos tóxicos, nocivos irritantes o corrosivos. Asimismo, aboga por adquirir productos en envases reciclables.


A la hora de comprar cosméticos, para comprobar si son o no "realmente" naturales, ECODES recuerda que los ingredientes naturales aparecen con el nombre científico de las plantas escrito en latín mientras que los de origen sintético aparecen con la nomenclatura química escritos en inglés.


Las recomendaciones también afectan a los productos del hogar. En este punto, ECODES defiende usar jabón natural en polvo, rallado o en escamas, en vez de detergente. En el caso de utilizar este producto, recomienda que sean biodegradables y sin fosfatos.


ECODES recuerda que el vinagre diluido en el agua puede servir para fregar suelos ya que funciona como desinfectante por su contenido en ácido acético, como sustituto del suavizante de ropa y como blanqueante de las prendas con manchas amarillas. La lejía también se puede sustituir por vinagre o bórax.


Por su parte, el limón contiene aceites esenciales y bioflavonoides. Al ser antioxidante, quita las manchas y tiene un olor refrescante. Para la limpieza de azulejos, manchas en alfombras y puertas del horno, se puede utilizar bicarbonato de sodio, mezclado con agua y sal. Asimismo, no hace falta utilizar limpiacristales: con un periódico mojado y otro seco quedan perfectos.


Los ambientadores también pueden sustituirse por plantas aromáticas, popurrís, incensarios o esencias naturales. En el capítulo de los insecticidas, se recomienda el uso de plantas aromáticas como la albahaca, el romero o el tomillo, determinadas especias (como la guindilla molida contra las hormigas) o tiras de papel de estraza impregnadas en azúcar o vinagre.


A modo de desatascador se puede emplear un cuarto de taza de bicarbonato de sodio seguido de media taza de vinagre, mientras que la cera natural se puede emplear en la limpieza de suelos y muebles de madera. Por su parte, el aceite de linaza es adecuado para los suelos de terrazo o ladrillo.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky