MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
Las autoridades económicas deberán realizar "mayores esfuerzos de armonización y coordinación" de las actividades de control y supervisión ante el proceso de integración de los mercados de valores internacionales para evitar que se produzcan "situaciones de falta de competencia", según un informe publicado en el boletín económico el Banco de España.
El organismo que dirige Miguel Angel Fernández Ordóñez indicó que la integración de los mercados supone algunas ventajas importantes para sus usuarios en términos de simplicidad y rapidez operativa, de aumento del grado de liquidez de los activos, derivado de la concentración de las transacciones en una misma plataforma de negociación.
Además, destacó como ventaja el posible abaratamiento de costes, en la medida en que los mayores volúmenes se traduzcan en una rebaja de las tarifas, en una industria que se caracteriza por las economías de escala, de alcance y de red.
El Banco de España estima que los agentes verán ampliadas las posibilidades de diversificar geográficamente sus carteras, pudiendo obtener combinaciones de rentabilidad y riesgos superiores.
Por ello, considera que esta situación plantea "retos para las autoridades económicas" que deberán vigilar que no se produzcan "concentraciones excesivas que pudieran degenerar en situaciones de falta de competencia, así como mayor coordinación del control y supervisión sobre los intermediarios y mercados que operan en diversos países al mismo tiempo.
Este proceso de concentración se está llevando a cabo desde comienzos de la década actual y ha afectado en mayor medida al ámbito de la negociación que al de la liquidación y la compensación, según el organismo.
Este fenómeno, que se inició originalmente en las bolsas europeas, se ha extendido recientemente a Estados Unidos mediante la consolidación entre bolsas y sistemas alternativos de negociación y entre los diversos mercados de derivados.
Además, a lo largo del último año se ha intensificado con operaciones transatlánticas y asiáticas, que, según explicó el Banco de España, han introducido "una dimensión global a este fenómeno". Como consecuencia de ello, se han formado bolsas internacionales de gran tamaño "en las que se negocia una amplia variedad de activos y en las que se ofrece una extensa gama de servicios".
Relacionados
- Economía.- El Banco de España resalta la solidez patrimonial de los bancos y sólo ve riesgos en que la crisis se alargue
- Economía/Macro.- (Ampliación) La economía española creció un 3,7% en el tercer trimestre, según el Banco de España
- Economía/Laboral.- El Banco de España dice que las cláusulas salariales "entorpecen" el ajuste ante subidas de precios
- El Banco de España dice que la economía creció un 3,7% en el tercer trimestre
- Economía/Macro.- La economía española creció un 3,7% en el tercer trimestre, según el Banco de España