MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El Banco de España afirmó hoy que la generalización de cláusulas de salvaguarda en los convenios colectivos implica que los salarios incorporan eventualmente las subidas de precios "entorpeciendo" así el necesario ajuste de la economía ante perturbaciones inflacionistas.
La autoridad monetaria indica, en su último 'Boletín Económico', que si bien la presencia de cláusulas de salvaguarda permite una "moderación" de los incrementos salariales iniciales, posteriormente implican un "ajuste automático" de los salarios a la inflación pasada, que introduce una "gran persistencia" en los incrementos salariales y, por ende, en las tasas de inflación.
Por ello, el Banco de España advierte de que, en momentos como el actual, en el que la economía española está registrando "fuertes incrementos" de los precios de la energía (el IPCA adelantado repuntó nueve décimas en octubre, hasta el 3,6%), generalizar estas cláusulas salariales supone perjudicar el proceso de moderación de estas tensiones inflacionistas.
En cuanto a la evolución salarial en 2006, el organismo dirigido por Miguel Angel Fernández Ordóñez señala que la presencia de cláusulas de salvaguarda provocó una revisión al alza de tres décimas en el incremento de las tarifas salariales pactadas en los convenios colectivos el pasado año, aumento "notablemente inferior" a las nueve décimas de 2005.
SALARIOS MAS MODERADOS EN 2007.
El Banco de España considera que este menor impacto de las cláusulas salariales en 2006 contribuirá a un crecimiento salarial "más moderado" en 2007. Los datos del primer semestre del año, prosigue la autoridad monetaria, así lo reflejan, con un crecimiento medio del 2,7%, frente al 3,3% estimado para 2006.
"Esta moderación salarial se ha visto favorecida, un año más, por la presencia de una deriva salarial negativa relacionada con la elevada creación de empleo y los menores salarios, en promedio, de los nuevos entrantes al mercado laboral", subraya.
Relacionados
- Economía/Macro.- La economía española creció un 3,7% en el tercer trimestre, según el Banco de España
- Economía/Finanzas.- Banco Popular 'ficha' al ex consejero delegado de Barclays en España, Rui Semedo
- Economía/Finanzas.- Conthe atribuye al Banco de España el buen comportamiento de los bancos españoles en la crisis
- Economía/Finanzas.- BBVA tendrá un crecimiento de dos dígitos en la actividad del banco en España y Portugal
- El Banco de España confirma la subida del Euribor en septiembre hasta el 4,725%