Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/PGE- El PSOE incorpora sus 444 enmiendas al proyecto, que la próxima semana se debate en comisión

Entre las enmiendas incorporadas figura las correcciones sobre ayudas al alquiler e impuesto de los yates, y las pactadas con las minorías

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

La Ponencia del Congreso encargada de informar de los Presupuestos Generales del Estado para 2008 aceptó hoy la incorporación al proyecto del Gobierno de las 440 enmiendas parciales registradas por el PSOE, de las que 160 van firmadas con grupos minoritarios (PNV, IU-ICV, CHA y BNG), y fijó para el próximo miércoles el inicio del trámite de las cuentas públicas en la Comisión de Presupuestos, se informó a Europa Press en fuentes parlamentarias.

Los socialistas habían consensuado 160 enmiendas con los grupos que votaron en contra de la devolución del texto en el debate del viernes, 52 enmiendas con BNG, 49 con el PNV, 48 con la Chunta Aragonesista y 10 con Nueva Canarias

Además, se incorporan al proyecto las cinco enmiendas pactadas con IU-ICV, entre las que destaca la consensuada con ICV y que garantizó su abstención en el debate del miércoles y referente a las inversiones en Cataluña, que aumentarán hasta 4.365 millones de euros, mientras que las remanentes resultantes de la diferencia de cálculo de las inversiones para la comunidad entre 2007 y 2008 se incorporarán al articulado del proyecto.

DIVISION POR TRAMOS DE LA AYUDA AL ALQUILER.

Entre las enmiendas presentadas por los socialistas destaca la propuesta de que inquilinos que cobren más de 12.000 euros anuales no podrán aplicarse el importe máximo de deducción por alquiler de vivienda en el IRPF, situado en 9.015 euros, que aprobó recientemente el Gobierno dentro del plan de ayudas al alquiler.

El Ejecutivo anunció en septiembre la creación de una nueva deducción por arrendamiento de vivienda del 10,05% en la cuota estatal del IRPF sobre un importe máximo de 9.015 euros anuales para todos aquellos ciudadanos con una renta inferior a los 24.000 euros netos anuales (28.0000 euros brutos).

En cambio, la enmienda socialista introducida ahora divide la deducción en dos tramos de renta, de tal manera que los inquilinos con una base imponible igual o inferior a 12.000 euros anuales, podrán aplicarse la deducción máxima del 10% sobre 9.015 euros, mientras que los que superen esta renta disfrutarán de una desgravación menor.

BAHIA DE CADIZ.

Además, otra de las enmiendas socialistas que ahora se incluye en el proyecto rectifica la bajada de impuestos a jet y yates privados que recoge el proyecto de Ley de Calidad del Aire, que será aprobada definitivamente esta noche en el Congreso, y que reducía del 12 al 7% el gravamen para jet privados y los yates en el Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IMDT). Ahora se vuelve al 12% tras las duras críticas de algunas minorías, especialmente ERC.

Se añade también al proyecto presupuestario el incremento en 15 millones para poner en marcha un plan integral de empleo en la Bahía de Cádiz por el cese de actividad en Delphi, así como que el Gobierno firme un convenio con la Junta de Andalucía para la puesta en marcha de un Plan Especial de Empleo para en la zona.

Esta última medida, según detalló el fin de semana el ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, Jesús Caldera, concretó hoy la enmienda presentada por el PSOE al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) supondrá una inversión de 95 millones de euros entre 2008 y 2009 destinados a políticas laborales financiados a partes iguales entre el Ejecutivo y la Junta.

RETIRADA DE ENMIENDAS DE CIU, ERC E IU-ICV.

Además, y según informaron a Europa Press fuentes parlamentarias, CiU, ERC e IU-ICV llegaron hoy a un acuerdo con el PSOE para retirar un paquete de enmiendas que coincidían con las presentadas por los socialistas, relativas a los ministerios de Medio Ambiente, Fomento y Cultura y suponen un importe total de entre 30 y 40 millones de euros.

El resto de enmiendas de los diferentes grupos parlamentarios serán debatidas y votadas en el siguiente trámite parlamentario, que corresponde a la Comisión de Presupuestos de la Cámara Baja a partir del 7 de noviembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky