MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, señaló hoy que la crisis 'suprime' de Estados Unidos "no se va a notar" entre las entidades españolas y recordó que éstas no sólo continúan dando créditos sino que sus cuentas de resultados son "sólidas".
Solbes, que participó en un almuerzo dentro del 'Ciclo Perspectivas de KPMG' organizado en colaboración con Europa Press, explicó que su "sensación" es que la crisis de las hipotecas 'suprime' de Estados Unidos no se va a notar y que "el comportamiento de la banca sigue siendo bueno", por lo que no ve una "especial preocupación" en este tema.
En este sentido, también recordó que las entidades financieras continúan concediendo créditos sin ninguna dificultad, aunque la liquidez es menor, y que lo que ocurre es que "antes se podía llegar a más gente y ahora se puede llegar a menos".
A su juicio, las entidades están desarrollando una "priorización" en sus políticas de concesión de préstamos o créditos hipotecarios como consecuencia de esta falta de liquidez, y concediendo aquellos que consideren prioritarios en función de sus políticas de inversión.
Asimismo, señaló que desde finales de 1995 y principios de 1996 las entidades financieras vienen desarrollando una política más "prudente y selectiva" en la concesión de créditos hipotecarios y que "todo el ruído" que se produjo a nivel mundial en temas hipotecarios ha llevado a las entidades a analizar más atentamente su inversión, lo que ha provocado un menor crecimiento de las hipotecas, que "se viene ajustando hasta ahora".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Los bancos aumentaron un 18,8% los créditos concedidos hasta agosto, según la AEB
- Economía/Finanzas.- Banco Popular estudia la venta de una cartera de créditos fallidos
- Economía/Finanzas.- Los créditos concedidos por los bancos extranjeros aumentaron un 9,9% hasta julio
- Economía/Finanzas.- Los nuevos créditos para la compra de vivienda bajaron un 14,1% en agosto
- Economía/Finanzas.- Los créditos serán más caros en 2008 por la previsible subida del Euríbor