MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El portavoz del grupo parlamentario IU-ICV en el Congreso de los Diputados, Joan Herrera, acusó hoy al presidente del Gobierno, de José Luis Rodríguez Zapatero, de "pedir perdón" por los problemas ocasionados por el AVE a Barcelona "sin asumir ninguna responsabilidad política" y aseguró que sus última declaración es meramente retórica, "incoherente y tardía".
En rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, Herrera criticó que el Gobierno no haya paralizado las obras del AVE a pesar de los perjuicios ocasionados a los usuarios de Cercanías, y recordó que IU-ICV, "hace ya quince días", pidió que se aplazara la fecha prevista para la llegada del tren de alta velocidad a Barcelona.
"Nos duele que venga el presidente a asumir responsabilidades, a decirnos que lo primero es Cercanías, y nos duele porque esa declaración es retórica, incoherente, tardía y, además, es falsa", aseveró Herrera, que en este sentido reprochó al Gobierno que "ni siquiera" se haya reunido con el Comité de Usuarios de Renfe, organismo cuya puesta en marcha fue impulsada por IU-ICV.
El portavoz ecosocialista insistió en que asumir la responsabilidad "pasa por cesar" a la ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, "como ejercicio de honestidad" pero también para que se rectifiquen las políticas respecto a Cercanías.
EL GOBIERNO NO TIENE NUEVOS PROYECTOS EN CERCANIAS.
Herrera hizo hincapié en que la inversión en la red de Cercanías ha sido inferior a 75 millones en los últimos años, descontando la cantidad dedicada a la adquisición de trenes, y aseguró que mañana, el presidente del Gobierno "no va a poder hablar de ningún nuevo proyecto en Cercanía porque ni lo tienen ni se esperan".
IU-ICV ha presentado enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado por valor de 600 millones de euros en este concepto y en este sentido, Herrera, que que recordó que su formación fue la primera en reclamar un plan de choque para Cercanías en Cataluña, se cuestionó cuántas de ellas serán aprobadas por el PSOE.
Pero, a su juicio, la responsabilidad recae también en el Partido Popular por su falta de inversiones en Cataluña durante su etapa en el poder, así como en CiU que "durante muchos años sólo se han preocupado de saber en qué fecha llegaría el AVE a Barcelona".