(ESTA NOTICIA SUSTITUYE LA ANTERIOR SOBRE EL MISMO TEMA)
ONO apuesta por separar las redes antiguas de las nuevas, para que todos los operadores estén en la misma situación
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
El presidente de Telefónica, César Alierta, afirmó hoy que la separación funcional de redes y servicios es "un paso atrás" que no permitirá que se alcance una velocidad de 50 megas en acceso a Internet de banda ancha.
Durante su intervención en el foro "Entorno Aragonex" celebrado hoy en Madrid, Alierta señaló que los usuarios cada vez demandan mayor ancha de banda, que no se conseguirá con una separación funcional, pero si con una mayor inversión Asimismo, indicó que el modelo de separación adoptado por países como Reino Unido es anterior al 'boom' de la banda ancha.
Por su parte, el presidente de ONO, Ignacio Galdón, aseguró hoy que si Telefónica no quiere separación funcional, no debería pedir ventajas regulatorias y "seguir teniendo obligaciones como el operador dominante que se beneficia de una red que se ha levantado con el dinero de todos".
Galdón afirmó durante un encuentro organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) que "si Telefónica quiere más libertad para sus redes, habrá que separar la red antigua de la nueva, para impedir que haya subvenciones cruzadas".
"Si Telefónica quiere encontrar un status regulatorio para sus nuevas infraestructuras (NGN), somos partidarios de que se le reconozca que al invertir está incurriendo en un riesgo adicional que no tiene en las infraestructuras históricas que se construyeron con el dinero de todos, durante la situación de monopolio", afirmó.
Galdón explicó que en caso de que se aprobara la separación funcional, que ya se aplica en Reino Unido, Telefónica tendría que separar su red antigua de la nueva y tener unos gestores independientes, que supervisaría el regulador, de forma que los operadores alternativos tengan un acceso más fácil y transparente.
Asimismo, aseguró que Telefónica va a desplegar Redes de Nueva Generación "porque ya no puede construir antiguas y porque se lo exigen sus inversores". En este sentido, aseguró que el despliegue responde más a atender las necesidades del mercado que a las inversiones.
Por último, defendió que las redes antiguas se pongan a "disposición neutral" del resto de los operadores, para que todos "pueden ser iguales". "Entonces habrá separación funcional", concluyó.