Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex cae afectado por la banca y los datos de empleo de EEUU

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española cerró con baja el jueves, a tono con los principales mercados exteriores después de conocerse un dato de empleo en Estados Unidos peor de lo esperado y con un sector bancario doméstico que sufrió el contagio de unos decepcionantes resultados del británico Lloyds.

"Las pérdidas de hoy (jueves) se aceleraron tras el dato negativo de las peticiones de subsidio de desempleo en EEUU; si a esto le sumamos que en Europa estábamos en unos niveles de resistencia tras los cuales era difícil seguir creciendo, hemos visto la recogida de beneficios", dijo Alberto Castillo, analista de Capital Bolsa.

El número de estadounidenses que pidió beneficios por desempleo subió a un máximo en ocho meses la semana pasada y el crecimiento de la productividad se desaceleró en el primer trimestre, lo que ha sido interpretado como un revés en la recuperación de la mayor economía mundial.

En España pesó el retroceso de los grandes bancos. Santander cayó un 1 por ciento, mientras que BBVA --que presentó resultados trimestrales-- se dejó un 1,51 por ciento.

Analistas atribuyeron la caída de la acción de BBVA más a la tendencia de un sector afectado por los resultados de Lloyds que a los resultados del grupo en los tres primeros meses del año, que superaron las expectativas.

Lloyds sacudió a la industria el jueves al asumir un estrepitoso cargo de 3.200 millones de libras para compensar a clientes a los que vendió seguros que nunca podrían cobrar o que ni siquiera sabían que había comprado.

En el frente macroeconómico, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet --en su comparecencia tras el anuncio del BCE de que mantiene los tipos de interés al 1,25 por ciento-- no brindó sorpresas a corto plazo, al decir que es improbable que los tipos suban el próximo mes, aunque dejó la puerta abierta para un aumento en julio.

En España la atención en el frente de los mercados de deuda la acaparó la subasta de bonos a 5 años que realizó el Tesoro español. La colocación ascendió a 3.354 millones de euros, en la parte baja del rango previsto (3.000-4.000 millones) a la vez que ajustó el rendimiento a los niveles del mercado secundario, que cotizaba por encima de la última subasta a este plazo.

Tras esta emisión, el diferencial del bono español a 10 años frente a su par alemán cotizaba con un leve repunte a unos 200 puntos.

El Ibex-35 perdió un 0,80 por ciento a 10.627,3 puntos, mientras que el índice general de la Bolsa de Madrid retrocedió un 0,89 por ciento a 1.082,16 unidades.

En el sector bancario, Popular se dejó un 2 por ciento, Bankinter un 2,79 por ciento y Sabadell un 0,92 por ciento. El índice del sector bancario europeo cayó un 1,43 por ciento.

Telefónica fue el valor que más lastró al selectivo con una caída del 1,19 por ciento.

Iberdrola, cuyos resultados, presentados antes de la apertura, superaron los pronósticos, se comportó mejor que el mercado y perdió un 0,1 por ciento.

Gas Natural, que presentó cifras trimestrales en línea con lo previsto, perdió un 0,7 por ciento.

También en el sector energético, Repsol continuó sus fuertes bajadas de la víspera acompañando al precio del petróleo, y sus acciones se dejaron un 0,93 por ciento.

Entre los valores que cerraron en positivo estuvo Abertis, que presentó unos resultados trimestrales en línea con lo previsto por analistas.

Por la parte baja destacó el descenso en las cadenas de televisión. Telecinco se depreció un 5,69 por ciento --el valor que más cayó del selectivo-- tras presentar unos resultados en línea con lo previsto, pero con una perspectiva negativa tras la caída del mercado publicitario en abril.

Los comentarios pesimistas de Telecinco sobre una potencial recuperación del mercado publicitario también afectaron a Antena 3, que cotiza fuera del Ibex, que perdió un 5,72 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky