GRIFOLS
17:35:38
9,45

-0,02pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
GRIFOLS | |
![]() |
Es complejo saber si la valoración con la que debutan las compañías en el parqué es lo suficientemente atractiva como para acudir a su OPV u OPS, como también lo es intuir si podría obtener más rentabilidad de la que se tiene apostando por las empresas que ya son viejas conocidas.
Con una contribución mayor o menor, las 20 últimas compañías en saltar al parqué español ofrecen, en conjunto, el doble de rentabilidad que el Ibex 35. Ante la pregunta de si es buena opción acudir a una OPV o no, la respuesta la tienen los inversores que hayan apostado por los 20 últimos estrenos bursátiles. Los más afortunados sin duda, han sido los que han apostado por Grifols.
Grifols
La compañía (GRF.MC) dedicada a la fabricación de hemoderivados puede presumir de cifras. Y es que no puede haber mejor momento para ella: se ha revalorizado casi un 300 por ciento desde su salida a bolsa el 17 de mayo de 2006 frente a casi el 40 por ciento que ha sumado el Ibex 35. En poco más de un año ha conseguido convencer a gran parte de los inversores y de los expertos. De hecho, según FactSet, de las firmas que revisaron su recomendación sobre la compañía en los últimos tres meses, el 60 por ciento han mejorado su valoración.
Técnicas Reunidas
Otra buena opción fue la de Técnicas Reunidas <:TEC.MC:>. La compañía de ingeniería, que saltó al parqué español el 21 de julio de 2006, con un precio por acción de 17 euros, se ha revalorizado en torno a un 240 por ciento, frente a casi el 40 por ciento que consiguieron rentabilizarse en conjunto los 35 del Ibex en ese mismo periodo.
GAM
En el ranking de las más rentables desde su salida, el siguiente escalón lo ocupa General de Alquiler de Maquinaria (GAM) (GALQ.MC). La compañía, que recientemente ha fortalecido su negocio con la compra de Prosec, especializada en equipos de sonido e iluminación, se pasea por el parqué haciendo burla a los integrantes del primer índice español, con una rentabilidad de alrededor del 190 por ciento desde su estreno.
Riofisa, Solaria y Fadesa
Se apuntan a las rentabilidades por encima del cien por cien Riofisa (RFS.MC) -aunque de ella tan sólo queda un pequeño porcentaje en bolsa, tras la opa que le lanzó Colonial- Solaria (SLR.MC) y Fadesa (FAD.MC). Con esta última se muestran menos confiados los expertos, ya que según FactSet, todas las firmas que han revisado su recomendación sobre la compañía en los últimos tres meses lo han hecho a la baja. Y, en 2007, acumula pérdidas de en torno a un 20 por ciento.
Sin excepción, no hay regla
Hay ciertos casos en que ha sido buena idea quedarse con lo conocido. El más sonado es el de Vueling (VLG.MC). No deja de tropezar y todavía no ha conseguido recuperar su posición anterior y cotizar por encima del precio al que debutó, 30 euros. Las dudas de su banco colocador en bolsa, Goldman Sachs, sobre el valor de sus acciones -rebajó brutalmente su precio objetivo el 2 de octubre desde 12 a 2,5 euros para, 20 días después incrementarlo hasta 13 euros- alimentan más las incertidumbres de los inversores.
El mercado ha sido testigo de casi el 45 por ciento de pérdidas que registra desde su estreno, en diciembre de 2006, como también asiste a los sendos retrocesos de Renta Corporación (REN.MC) -pierde casi un 20 por ciento- y Dermoestética (DERM.MC), que no abandona los números rojos y se deja más del 15 por ciento desde su debut.
Las últimas en salir a cotización, Criteria <:CRI.MC:> y Codere <:COD.MC:>, también arrojan cifras decepcionantes.