
Madrid, 5 may (EFE).- La Bolsa española, en sintonía con la mayoría de sus homólogas europeas, bajaba este mediodía un 0,43 % y su principal indicador, el IBEX 35, se movía por debajo de la cota de los 10.700 puntos.
A las 12.00 hora local, el selectivo español bajaba 47,50 puntos y se situaba en 10.666,6, mientras que los inversores siguen atentos a la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y su política monetaria en una reunión en la que previsiblemente mantendrá el tipo oficial de interés en la zona euro.
Los inversores también conocieron hoy que el Tesoro público español logró colocar 3.354 millones de euros en bonos a cinco años y subió el interés hasta el 4,560 %, con lo que encadena ya cuatro emisiones consecutivas con rendimientos al alza.
En el IBEX, destacaban las caídas de Bankinter, que retrocedía un 1,59 %; de Abengoa, que bajaba un 1,58 %, y de Banco Popular (1,52 %), mientras que entre las cotizadas del selectivo que escapaban de las pérdidas, las subidas más pronunciadas eran las de Gamesa (1,38 %), BME (0,91 %) y Telecinco, que se revalorizaba un 0,87 % tras presentar sus resultados trimestrales.
Entre los pesos pesados del mercado, BBVA, que hoy informó de que ganó 1.150 millones de euros en el primer trimestre, un 7,3 % menos, retrocedía en Bolsa un 1,34 %.
También bajaban, entre "los grandes" del mercado de renta variable español, Inditex (0,92 %), Santander (0,71 %) y Telefónica (0,28 %).
Repsol subía ligeramente (0,02 %) tras anunciar hoy que venderá hasta un 3 % de su filial YPF en los mercados argentinos después de que la familia Eskenazi, que controla el grupo Petersen, decidiera la víspera ejercer la opción de compra que tenía por un 10 % adicional de YPF por 1.304 millones de dólares.
También subían en Bolsa Endesa (0,17 %) e Iberdrola (0,16 %), tras informar ésta última de que ganó 1.014,8 millones de euros (unos 1.500 millones de dólares) en el primer trimestre, un 10,1 % más gracias a la diversificación geográfica de la compañía y a la mejora de los precios de la energía.
En el mercado continuo, las bajadas más pronunciadas eran las de Ezentis (10,24 %), Fergo Aisa (5,56 %) y Urbas (5,48 %), mientras que los mayores avances correspondían a Renta Corporación (que se revalorizaba un 5,69 %) y Prosegur (4,07 %).
En Europa, París retrocedía un 0,66 %, Milán un 0,03 % y Londres un 0,07 %, mientras que Fráncfort subía un 0,18 %.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 amplía su caída a media sesión y pierde los 10.800 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 amplía su caída a media sesión y pierde los 10.800 puntos
- Economía/Bolsa.- (Ampl) El Ibex 35 pierde un 2,02%, el mayor descenso en un mes, y se coloca por debajo de 10.400 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex pierde un 2,02% al cierre, el mayor descenso en un mes, y se coloca por debajo 10.400 puntos
- Economía/Bolsa.- El Ibex 35 pierde un 1,4% a media sesión y continúa en la cota de los 10.400 puntos