Roma, 26 oct (EFECOM).- El presidente adjunto del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), Kevin Cleaver, afirmó hoy que los programas de desarrollo público en marcha en México son un ejemplo para el resto de Latinoamérica, porque "favorecen las inversiones en el propio país".
Cleaver, presentó hoy en Roma el primer mapa mundial de flujos de remesas hacia los países en desarrollo, que revela que los trabajadores emigrantes en todo el mundo enviaron a sus hogares más de 300.000 millones de dólares estadounidenses en 2006.
Uno de los programas que se están realizando en México es el denominado "tres por uno" que consiste en que cada una de las administraciones del país, la federal, la estatal y la local, aporta un dólar por cada dólar que llega del emigrante, explicó el experto en remesas de la FIDA, Pedro de Vasconcelos.
Con ese dinero se crean programas con los que se incentiva al emigrante a invertir en su país con lo que ahorra, explicó Vasconcelos, que afirmó que el sistema contribuye a evitar la fractura social.
Vasconcelos señaló que debe diferenciarse entre el dinero que llega a los países por medio de remesas cada mes, del que entre el 80 y 90 por ciento se invierte en alimentación y salud, y el que el emigrante tiene ahorrado.
"Lo que ocurre es que no se le dan opciones ni tienen incentivos para invertir en su propio país", señaló el experto en remesas.
La clave consiste en "crear un clima favorable a la inversión y que el sector privado se involucre".
Vasconcelos comentó que los Bancos Centrales de cada país son los que están ayudando a crear ese clima favorable.
En cuanto a las remesas, Cleaver señaló que es "muy importante que los métodos de transferencia de dinero sean efectivos" y para ello resaltó que la clave está en que "haya competencia entre los centros que emiten dinero a los distintos países para que las comisiones que cobran sean menores".
En este sentido, Cleaver subrayó que en países como España funcionan "muy bien los métodos de transferencia de dinero" y que "deberían servir de ejemplo para otros países".
Según los datos del informe realizado por la FIDA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2006 México fue el segundo país que mayor cantidad de remesas recibió, 24.354 millones de dólares. EFECOM
drv/alg/jma
Relacionados
- Pujanza china convierte al país en socio económico básico para Latinoamérica
- Volkswagen anuncia apertura de un banco en México, tercero en Latinoamérica
- Gestión de activos crece el triple en Latinoamérica que en Europa, según BBVA
- Latinoamérica y el dólar hacen que el beneficio de DuPont supere las previsiones
- OMT considera a Iberia fundamental en el transporte aéreo en Latinoamérica