Londres, 26 oct (EFECOM).- El barril de crudo Brent, de referencia en Europa, seguía cotizando hoy en Londres por encima de los 88 dólares tras superar esta mañana la barrera de los 89 dólares y marcar un nuevo máximo histórico al tocar los 89,30 dólares.
El barril de Brent para entrega en diciembre se pagaba a las 14:40 GMT a 88,14 dólares en el Intercontinental Exchange Futures (ICE).
Tras el récord registrado de este jueves de 87,59 dólares, el petróleo del Mar del Norte empezó la jornada de hoy con una impetuosa tendencia alcista y batió varios récord en poco espacio de tiempo.
Los factores que provocaron la escalada del crudo son, entre otros, la tensión entre Estados Unidos e Irán (cuatro productor mundial de petróleo) y los temores en los mercados mundiales sobre la falta de suministro de cara al invierno boreal.
El "oro negro" ya se disparó en las últimas horas del jueves, después de que la secretaria norteamericana de Estado, Condoleezza Rice, y el secretario del Tesoro, Hank Paulson, anunciasen sanciones contra Irán, centradas principalmente contra el brazo internacional de la Guardia Republicana y el mayor banco del país.
Rice y Paulson pidieron a otros países e instituciones financieras internacionales que siguieran los pasos de EEUU.
El Gobierno estadounidense decidió tomar medidas unilaterales por considerar que el brazo internacional de la Guardia Republicana apoya a los talibanes y a otras organizaciones terroristas.
Además de estos problemas, los mercados están ya nerviosos por el contencioso entre Turquía e Irak a raíz de los ataques de los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) contra soldados turcos.
Los enfrentamientos podrían afectar a las actividades de producción y exportación del crudo desde el norte de Irak, por lo que podría tener consecuencias para los niveles globales de oferta.
Además, México, uno de los principales exportadores a EEUU, cerró el martes sus principales puertos de exportación de petróleo por el mal tiempo, mientras que las noticias de un descenso de las reservas de crudo de EEUU han renovado los temores sobre los suministros.
Las reservas del mayor consumidor de petróleo del mundo descendieron en 5,3 millones de barriles la semana pasada, en lugar del incremento que esperaban los analistas.
En medio de esta preocupación ante la escasez de crudo, los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que ya han acordado impulsar la producción en 500.000 barriles diarios a partir de este 1 de noviembre, se reunirán informalmente el próximo noviembre en Arabia Saudí.
El secretario general de la OPEP, Addullah al-Badri, ha manifestado que los mercados tienen suficiente suministro y que circunstancias como la debilidad del dólar o la especulación de los inversores han encarecido el petróleo.
Parecida opinión expresó este jueves el jefe financiero de Royal Dutch Shell (primera petrolera de Europa), Peter Voser, que dijo que la carrera alcista del "oro negro" se debe a la especulación y a las tensiones geopolíticas, más que a la falta de abastecimiento.
De cualquier manera, no parece que la OPEP vaya a aumentar su producción en la reunión de noviembre, a tenor de la postura manifestada de algunos miembros como Venezuela y Argelia.
"Los elevados precios no se deben a la falta de producción", sentenció el ministro argelino de Energía, Chakib Khelil. EFECOM
pa/pam
Relacionados
- Economía/Energía.- El Brent establece un nuevo récord en 87,59 dólares, mientras el Texas supera los 90 dólares
- El Brent bate un nuevo récord al alcanzar los 87,59 dólares
- El Brent bate un nuevo récord al tocar los 87,59 dólares
- PETRÓLEO Brent bate un nuevo récord a más de 86 dólares
- El Brent supera la barrera de 86 dólares y marca nuevo récord a 86,28 dólares