Bolsa, mercados y cotizaciones

Cómo decantarse entre el pago de los dos operadores del iPhone de Apple

Cierre semanal, cierre de mes y Wall Street en máximos anuales. De esta manera encaran algunas compañías estadounidenses el reparto de sus dividendos la próxima semana, cotizando a los precios más altos de 2011. Ya no sólo del año, sino de años. Oracle, que pagará el próximo miércoles, está rondando los 35 dólares por acción en bolsa, máximos desde 2000. El grupo finalmente ha decidido no lanzar ninguna contraoferta por Lawson, que esta semana anunciaba que acepta ser comprada por Infor. El acuerdo supone un competidor de peso para Oracle, pero seguirá liderando con SAP el mundo del software en capitalización y beneficio.

Antes de que pague Oracle, lo harán dos estadounidenses que rivalizan ahora más que nunca, Verizon y AT&T. Dos grandes enfrentados después de que la última perdiera la exclusividad de comercialización del iPhone de Apple en EEUU. Ante las masivas ventas del nuevo smartphone de Steve Jobs a nadie le extraña que Verizon haya triplicado su beneficio en el primer trimestre y que los expertos esperen que cierre el año triplicando también su resultado anual. No obstante, perder la exclusividad no ha impedido que AT&T haya elevado sus ganancias en un 39 por ciento de enero a marzo, respecto a hace un año. Eso sí, el consenso de mercado prevé que este año su beneficio caiga un 30 por ciento.

Rivales también en el dividendo. El pago de Verizon renta un 1,3 por ciento, similar al 1,4 por ciento que proporciona el de AT&T. Equivalen a rentabilidades anuales superiores al 5 por ciento pero la diferencia es que Verizon destina a dividendo mucho más porcentaje del beneficio, un 73 por ciento frente al 86 por ciento de AT&T.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky