Bolsa, mercados y cotizaciones

La Bolsa española cotiza plana a mediodía y el ÍBEX 35 sube el 0,01 por ciento

Madrid, 29 abr (EFE).- La Bolsa española cotizaba plana a mediodía, desinflada por el mal dato de desempleo publicado a primera hora, lo que hacía que el indicador más importante, el ÍBEX 35, apenas fuera capaz de subir el 0,01 %.

Poco después del mediodía, el selectivo español se anotaba 1,30 puntos, equivalentes a ese 0,01 %, y se situaba en 10.869,20 unidades, con lo que el beneficio acumulado por este índice en lo que va de año se situaba en el 10,31 %.

Por su parte, el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos los sectores a la baja excepto Otros bienes de consumo, que repetía precio, tampoco lograba subir más del 0,01 %.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de parados rozó los cinco millones en el primer trimestre del año al situarse en 4.910.200, tras sumar 213.500 desempleados entre enero y marzo.

En Europa, la única de las grandes plazas bursátiles que se mantenía en rojo a mediodía era París, que caía el 0,29 %, mientras que el resto optaban por las ganancias, con Fráncfort subiendo el 0,22 %; Milán, el 0,09 % y Londres, el 0,03 %.

Dentro del ÍBEX, Abengoa y Mapfre eran las empresas que más subían, el 0,80 % y el 0,79 %, en tanto que Telecinco y Sacyr Vallehermoso encabezaban las pérdidas, que eran del 1,36 % y del 1,08 %, respectivamente.

Entre los valores de mayor capitalización del mercado Iberdrola y Repsol presentaban pérdidas, del 0,08 % y del 0,23 % respectivamente, mientras que el resto subían, el Santander el 0,01 %; el BBVA, el 0,30 % y Telefónica, el 0,36 %.

En el mercado abierto, Metrovacesa registraba las mayores ganancias a mediodía, del 9,83 %, tras publicar que obtuvo un beneficio neto de 8,9 millones de euros en el primer trimestre de 2011, frente a la pérdida de 8,2 millones del mismo periodo del año anterior.

A continuación, entre los valores más alcistas se situaba el Grupo Tavex, con un alza del 3,91 %.

Por el contrario, Quabit y Sotogrande registraban las mayores pérdidas a esta hora, del 7,14 % y del 4,88 % respectivamente.

Poco después de las 12.00 horas, el mercado español había negociado 142,85 millones de acciones, por importe de 2.053 millones, de los que 1.421 millones correspondían a un bloque de Telefónica, que reparte dividendo próximamente.

El euro continuaba subiendo ligeramente y se cambiaba a 1,4866 dólares a mediodía, frente a los 1,4835 dólares con que abrió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky