
Nueva York, 28 abr (EFE).- Wall Street abrió hoy sin una tendencia clara y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un leve 0,08 % después de que difundirse que el Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU se ralentizó en el primer trimestre de este año.
Ese indicador, que agrupa a las 30 mayores empresas cotizadas del país, sumaba a esta hora 10,71 puntos para colocarse en 12.701,67 unidades, mientras que el selectivo S&P 500 perdía el 0,06 % (-0,81 puntos) hasta 1.354,85, y el índice compuesto del mercado Nasdaq descendía el 0,11 % (-3,13 puntos) hasta 2.866,75.
El parqué neoyorquino abría con esa pasividad un día después de haber cerrado en terreno positivo ante la decisión de la Reserva Federal estadounidense de mantener los tipos de interés por debajo del 0,25 % y dar fin al programa de estímulo de 600.000 millones de dólares en junio, tal y como estaba previsto.
Pero este jueves los inversores se decantaban por las ventas tras conocer que la economía de EEUU creció a una tasa anualizada del 1,8 % en el primer trimestre de este año, después de un ritmo de crecimiento del 3,1 % en los tres meses anteriores.
Tampoco recibieron bien la noticia de que la cifra semanal de solicitudes del subsidio por desempleo en este país aumentó en 25.000 y se situó la semana pasada en 429.000, el nivel más alto desde finales de enero.
Contrarrestaban con esos datos macroeconómicos los resultados publicados hoy por el fabricante de refrescos PepsiCo, el segundo mayor del mundo, que ganaba el 1,01 % a pesar de que anunció que en el primer trimestre de este año ganó 1.143 millones de dólares, el 20 % menos que en la misma fecha de 2010, lo que atribuyó al aumento de los precios de las materias primas.
A esta hora la mayor parte de los componentes del Dow Jones se colocaban en positivo, liderados por la operadora de telefonía móvil AT&T (1,15 %), la química DuPont (0,7 %), la aeronáutica Boeing (0,51 %), y las tecnológicas Cisco (0,87 %) y Microsoft (0,61 %), esta última a la espera de que publique sus resultados tras el cierre.
En el terreno negativo de ese índice se colocaban el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (-0,82 %) -que el miércoles anunció la mayor adquisición de su historia-, la petrolera Exxon (-0,65 %) y el fabricante de productos para el hogar Procter & Gamble (-0,61 %).
Fuera de ese índice la cadena de cafeterías Starbucks perdía el 0,97 % a pesar de que anunció tras el cierre del miércoles que ganó 608,1 millones de dólares (79 centavos por acción) en su primer semestre fiscal, el 32,5 % más comparado con el mismo periodo del año anterior.
Lo mismo ocurría con el portal de subastas en internet eBay, que se dejaba el 1,09 % en el mercado Nasdaq un día después de haber anunciado que ganó en el primer trimestre de este año un beneficio neto de 475,9 millones de dólares, el 12 % más que en el mismo período del año pasado.
En otros mercados el petróleo de Texas subía con fuerza hasta los 113,16 dólares por barril, el oro se disparaba a otro máximo histórico de 1.535,5 dólares la onza, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,4827 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años bajaba al 3,32 %.
Relacionados
- Casi el 100% de los turistas de Egipto y Túnez eligen Canarias para pasar sus vacaciones
- Los tibetanos en el exilio eligen al sucesor político del Dalai Lama
- Los exiliados eligen a un doctor en Harvard para suceder al Dalai Lama
- Cada vez más españoles eligen los 'packs de experiencias'
- Economía/Turismo.- Cada vez más españoles eligen los 'packs de experiencias' como alternativa al regalo tradicional