
Nueva York, 27 abr (EFE).- Wall Street avanzaba hoy sin un rumbo claro y hacia la media sesión sus principales índices se dividían entre avances y retrocesos -el Dow Jones ganaba el 0,13 %-, a la espera de que se publique el comunicado oficial sobre la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de EEUU que concluye hoy.
Ese indicador, que agrupa a 30 de las mayores empresas cotizadas de EEUU, sumaba hacia el ecuador de esta tercera jornada de la semana 16,24 puntos para colocarse en 12.611,61 unidades y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba un mínimo 0,03 % (0,73 unidades) hasta 2.848,27, mientras que el selectivo S&P 500 se dejaba el 0,09 % (-1,23 puntos) hasta 1.346,01.
El parqué neoyorquino presentaba esa indecisión poco antes de que se conociera el comunicado oficial sobre lo acontecido en la reunión de dos días que ha llevado a cabo el banco central estadounidense sobre política monetaria.
Los inversores también están muy pendientes de que, dos horas antes del cierre de la sesión, el presidente de esa institución, Ben Bernanke, realice una inédita conferencia de prensa para explicar los puntos clave de esa cita.
Ese compás de espera pesaba en el parqué neoyorquino, que había despertado en terreno positivo animado por la subida del 2,5 % de los pedidos de bienes duraderos a las fábricas de EEUU, el tercer incremento mensual consecutivo y que refleja una mayor disposición de las empresas a invertir en equipos y el aumento de las exportaciones hacia las economías emergentes, como China.
Además habían recibido bien los resultados empresariales de la compañía aeronáutica Boeing -uno de los componentes del Dow Jones-, que a esta hora subía el 0,95 % tras haber revelado que en el primer trimestre del año ganó 586 millones de dólares, el 13 % más que en el mismo periodo de 2010.
A esta hora el terreno positivo de ese índice estaba liderado por el conglomerado General Electric (2,14 %), la farmacéutica Pfizer (1,66 %), las operadoras de telefonía Verizon (1,7 %) y AT&T (1,2 %) y la farmacéutica Merck (1,08 %), esta última tras anunciar que realizará una recompra de sus acciones por valor de 5.000 millones de dólares.
En el terreno negativo se colocaban, entre otras, la firma tecnológica Cisco (-1,6 %), la petrolera Exxon (-0,58 %) y el fabricante de productos para la higiene personal Johnson & Johnson (-0,6 %), que hoy anunció que pagará 21.300 millones de dólares por la firma suiza Synthes, fabricante de equipos médicos e implantes ortopédicos, en la que será la mayor adquisición de su historia.
En el mercado Nasdaq la tienda por internet Amazon se disparaba el 5,67 % un día después de anunciar que ganó 201 millones de dólares durante el primer trimestre de 2011, el 32,77 % menos que en el mismo periodo de 2010, aunque fue capaz de aumentar sus ingresos en un 38,22 %, hasta 9.857 millones de dólares, por encima de lo previsto por los analistas.
En ese mismo mercado también subía Google (0,7 %), mientras que Apple perdía el 0,34 %.
En otros mercados el crudo de Texas subía a 112,66 dólares por barril, el oro lo hacía hasta 1.514,4 dólares la onza -un máximo histórico-, el dólar perdía terreno frente al euro (que se cambiaba por 1,4682 dólares) y la rentabilidad de la deuda pública estadounidense a 10 años subía al 3,35 %.
Relacionados
- CCOO espera que concluya la reforma de la negociación colectiva a primeros de abril
- CC.OO. espera que la reforma de la negociación colectiva concluya en abril
- Economía/Laboral.- CC.OO. espera que en la primera quincena de abril concluya la reforma de la negociación colectiva
- Economía/Laboral.- CC.OO. espera que en la primera quincena de abril concluya la reforma de la negociación colectiva