Solbes defiende el esfuerzo del Gobierno en gasto social, aunque vuelve a pedir prudencia con las "obligaciones a largo plazo"
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El presidente del grupo parlamentario de IU-ICV, Gaspar Llamazares, consideró hoy que el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2008 confirma una "orientación de la brújula del Gobierno hacia el centro", por cuanto ha dado continuidad a un modelo de crecimiento heredado del PP. Asimismo, acusó al Gobierno de anteponer el superávit fiscal al necesario giro social y ambiental.
Durante su intervención en el debate de totalidad en el Congreso, Llamazares afirmó que las cuentas para el próximo año favorecen un modelo de crecimiento económico "insostenible" desde el punto de vista ecológico y "frágil" desde el económico, y reprochó al Ejecutivo que no haya las haya debatido previamente con las fuerzas de izquierda.
Más aún, en el caso de las últimas medidas sociales aprobadas, como el 'cheque-bebé' o las ayudas al alquiler, entendió que son iniciativas "efectistas en clave electoral".
INCUMPLIMIENTOS Y ALTERNATIVAS PARA AUMENTAR EL GASTO SOCIAL.
En materia de gasto social, Llamazares echó en cara al Gobierno un estancamiento del gasto social presupuestado en términos relativos. Por otra parte, Llamazares centró buena parte de su intervención para echar en cara al Gobierno supuestos incumplimientos de compromisos en materia social y ambiental, y a proponer diferentes vías para incrementar los recursos a destinar con estos fines.
Así, acusó al Gobierno de no haber incrementado el gasto social a un ritmo de un punto del PIB anual para lograr converger con los niveles europeos, pese a que sí se han hecho esfuerzos para lograr una convergencia económica. En este capítulo, aseguró, España "avanza a paso de tortuga", ya que dicho incremento no supera el 0,1% anual, diez veces menos que las subidas comprometidas.
Asimismo, le acusó de no haber mejorado la equidad en el reparto de las tributos. Una vez más, señaló que la reforma fiscal en vigor desde el pasado 1 de enero es "continuista", al aportar "progresividad" en el caso de los rendimientos del trabajo y "proporcionalidad" para los del capital, lo que supone, dijo, "una grave injusticia social".
Por el contrario, Llamazares consideró que hay alternativas para cumplir estos objetivos sin 'tocar' el superávit del Estado, cuestión descartada en más de una ocasión por Solbes.
En primer lugar, precisó que la reforma fiscal mermará los ingresos en 7.000 millones de euros, con los que se podrían afrontar políticas de gasto sin afectar a los presupuestos. No obstante, reprochó a Solbes que pactara con el PP esta reforma para después buscar apoyos en la izquierda para sacar adelante las últimas medidas sociales. Es, dijo, "la cuadratura del círculo".
En segundo lugar, indicó que de aplicar las "experiencias" de las UE en materia de lucha contra el fraude, la bolsa de economía sumergida, que en España ronda el 23% del PIB, podría reducirse a los niveles de los socios comunitarios, del 10%, con lo que al reducirse hasta 13 puntos porcentuales se podrían recaudar por impuestos 21.000 millones anuales adicionales.
Más aún, señaló que anualmente "se escapan" 8.500 millones de euros por fraude en el Impuesto sobre Sociedades, cantidad, que podría percibirse con una mejora de los recursos a disposición en la lucha contra el fraude.
Más allá de estas alternativas, el líder de IU aseguró que respetar los objetivos de superávit fiscal, incluidos en la ley de Estabilidad Presupuestaria, "no significa dejar de aprovechar todos los márgenes de maniobra" posibles para introducir mejoras sociales. En este sentido, abogó por emplear el superávit de la Seguridad Social para mejorar las pensiones contributivas de menor cuantía.
Asimismo, criticó las medidas sociales de corte electoralista aprobadas a "última hora" por el Gobierno. Concretamente, se refirió al 'cheque-bebé', al que dijo, el Gobierno dedicará más fondos que los destinados a la financiación de la dependencia, a las mejoras del la red de trenes de cercanías o a las políticas de vivienda en 2008.
MENOS AVE Y MENOS AUTOVIAS.
En materia medioambiental, Llamazares aseguró que España es el país que más incumple el protocolo de Kioto, y acusó al Gobierno de mantener una política "insostenible" en materia energética, fiscal y de infraestructuras.
Así, echó en falta más inversiones para la modernización de las redes de ferrocarril convencional en detrimento de las previstas para la extensión de las redes del AVE y del entramado de autovías, que afectan "directamente al medio ambiente".
Llamazares puso como ejemplo que se hayan dejado 700 millones de euros suplementarios sin asignación en las inversiones previstas para Cataluña en 2008 por el hecho de que no hay proyectadas actuaciones en la red de trenes de cercanías convencionales. En este punto, consideró que la responsabilidad del Ministerio de Fomento es "inexcusable".
Por otro lado, criticó que los PGE para 2008 no hayan incorporado, a su juicio, elementos de fiscalidad verde, así como que, en materia de I+D+I, los fondos sólo se hayan incrementado en torno al 15%, cuando el pasado año esta tasa fue superior al 25%.
SOLBES SIGUE PIDIENDO PRUDENCIA.
Por su parte, el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, defendió que el Gobierno destinará más de 150.000 millones para gasto social en 2008, frente a los 114.000 millones de euros de 2004, y precisó que estos datos evidencian "un apoyo a un gasto social".
Sin embargo, sentenció que "hay que seguir siendo prudentes con las obligaciones a largo plazo" en materia social. Además, frente a las acusaciones de electoralismo de las últimas medidas sociales, consideró que "lo electoralista sería subir las pensiones inmediatamente".
En el capítulo de la lucha contra el fraude, Solbes aseguró que "se ha mejorado" en esta materia, mientras que, en el caso de la reforma fiscal, explicó que la rebaja del Impuesto sobre Sociedades permitirá la deslocalización de empresas en busca de mejores condiciones fiscales en el extranjero.
En materia medioambiental, destacó un "esfuerzo importante" en el impulso de las energía renovables, aunque reconoció que en relación al 'fiscalidad verde' hay que "seguir avanzando". En este punto, avanzó que el Gobierno planea acometer una reforma fiscal para incluir una mejor redistribución de la fiscalidad en este sentido.
En cuanto, a la supuesta prioridad de las inversiones en la expansión del AVE y las autovías, Solbes aseguró que en lo que va de legislatura se han destinado 1.200 millones de euros al mantenimiento de la red de ferrocarriles convencional, lo que supone un incremento acumulado del 85% respecto a la legislatura anterior.
Relacionados
- Economía/Macro.- El PP dice que el Gobierno se queda solo en sus previsiones de crecimiento tras el anuncio del FMI
- Economía/Macro.- Solbes responde a Rato que el Gobierno no modificará las previsiones de crecimiento de la economía
- ESPAÑA- Gobierno revisará al alza en julio previsión de crecimiento de economía
- Gobierno discrepa sobre "enfriar" o no alto el crecimiento de la economía