Solbes dice que esta cifra es "como otra cualquiera" y reprocha a ERC que rechacen en Madrid lo que pactaron en Cataluña sobre inversiones
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
El portavoz económico de ERC en el Congreso, Joan Puig, aseguró hoy que las inversiones reales previstas para Cataluña en 2008 sólo alcanzan el 14,9%, lejos del 18,8% estipulado en el Estatuto de Cataluña, y aseguró que el "déficit" fiscal de esta Comunidad con el Estado Central asciende a 19.000 millones de euros anuales, el 10,5% del PIB, por lo que le instó a publicar las balanzas fiscales.
Durante su intervención en el debate de totalidad de los Presupuestos en el que defendió la enmienda presentada por su Grupo, Puig afirmó para cuadrar la diferencia entre lo que establece el Estatut y lo que recibirá realmente Cataluña, el Presupuesto de 2008 usa un "cajón de sastre" de 700 millones que deberá asignarse a inversiones todavía no presupuestadas, al tiempo que criticó que "faltan garantías" para que el "déficit" del pasado año (más de 800 millones) en materia de inversiones se reintegre a la Generalitat.
En este sentido, Puig reclamó la incorporación en los Presupuestos de una "cláusula de garantía" de ejecución presupuestaria para que aquello que no se ejecute al final de año sea retornado a la Generalitat para destinarlo a fondo finalistas como, por ejemplo, el rescate de peajes.
Sobre las balanzas fiscales, acusó al Gobierno de "incumplir" los numerosos mandatos parlamentarios que le instan a publicarlas, y afeó al vicepresidente económico, Pedro Solbes, que no tiene voluntad política para publicarlas.
En este punto, dijo que, según el cálculo de las cajas de ahorros españolas y de diferentes expertos, el desequilibrio entre lo que Cataluña aporta a las arcas del Estado y lo que recibe de éste, es de más de 19.000 millones de euros anuales, o lo que es lo mismo, el 10,5% del PIB.
"A día de hoy, Cataluña, el País Valenciano y Baleares somos la caja que llena las arcas de España. Somos solidarios, pero con las cifras encima de la mesa", espetó.
Frente a estos argumentos, el vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, reiteró, en turno de réplica, la intención del Gobierno de cumplir con lo establecido en el Estatut de Cataluña en materia de inversiones, y afirmó que este asunto está "resuelto de forma correcta", dado que se llegó a un acuerdo con el Gobierno de la Generalitat de Cataluña al respecto, del que forma parte ERC.
"PERPLEJIDAD DE SOLBES".
"Me siento un poco perplejo, dado que hemos llegado a un acuerdo con el Gobierno de Cataluña, en el que están ustedes, y no sé si están siendo solidarios con lo que han pactado ustedes mismos con nosotros en esta comunidad", reprochó el ministro, tras insistir en que el compromiso del Gobierno de cumplir con la metodología de inversiones pactada es "absoluto".
"Lamento su posición, no la entiendo porque estos Presupuestos en el aspecto fundamental están pactados con ustedes en el Gobierno de Cataluña", indicó el ministro.
Pese a que Puig admitió que este acuerdo representa una "mejora", insistió en que aún quedan puntos por cerrar, como la diferencia de dinero que recibió Cataluña en 2007 respecto a lo que realmente le correspondía según la nueva metodología de cálculo de las inversiones.
Respecto a las balanzas fiscales, el ministro no quiso pronunciarse sobre la cantidad de 19.000 millones de euros que, según ERC, supone el déficit fiscal de Cataluña con el Estado central, y aseguró que se trata de una cifra "como cualquier otras". En este sentido, dijo desconocer cuál era la metodología empleada para llegar a este cálculo, y afirmó que es preciso discutir "muchos elementos" antes de decir si es correcta o no.
ERC QUIERE UN NUEVO MODELO DE FINANCIACION.
Además de estas dos críticas principales, ERC demandó al ministro un nuevo modelo de financiación autonómica, y le acusó de "incumplir" su palabra de contar con un nuevo sistema en 2008, al tiempo que le reclamó un mayor incremento de las inversiones en infraestructuras en Cataluña, especialmente en materia de tren convencional. En este sentido, afirmó que los Presupuestos siguen "menospreciando" el Corredor Mediterráneo, por donde pasan el 70% de las exportaciones estatales.
Igualmente, reclamó la creación de un fondo de compensación por las pérdidas sufridas por los ciudadanos y empresas por el "caos ferroviario" en Cataluña, y afirmó que la situación actual en la región está "estrangulando" a esta comunidad. Puig pidió también un fondo de rescate de peajes.
"CAOS" EN MATERIA FERROVIARIA.
"Cataluña vive un caos en materia de Cercanías fruto de la desidia del Gobierno, que no quiso acometer un 'Plan de Choque' y ha caído en una sinrazón y en una situación límite. La gente no va a trabajar en AVE sino en tren convencional, pero ustedes no han aprendido la lección, por tanto, pedimos que el Estado asuma responsabilidades por las consecuencias fruto de su incompetencia", reiteró.
En materia fiscal, demandó una régimen tributario específico para las pymes, así como un régimen especial para el empresario individual de responsabilidad limitada. Asimismo, Puig señaló que faltan ayudas fiscales al sector turístico para que pueda ajustarse a la desestacionalización y al turismo de calidad, y pidió incentivos fiscales en el Impuesto sobre Sociedades para mejorar el medioambiente.
En cuanto al gasto social, ERC demandó al Gobierno un "giro a la izquierda" en esta materia, y rechazó que se trate de unos Presupuestos sociales, dado que el crecimiento del gasto está en línea con el PIB nominal.
"Por tanto, no hay un esfuerzo decidido por parte del Ejecutivo en materia social porque con el superávit anunciado de cerca de 13.000 millones de euros el gasto en políticas destinadas a consolidar el estado de bienestar debería ir mucho más allá", indicó el portavoz de ERC, que reclamó mayores fondos para la Ley de Dependencia (1.000 millones de euros más), la Ley de Igualdad y la educación de cero a tres años.
Puig, que consideró "virtual" la rebaja del IRPF porque que según los Presupuestos la recaudación de este impuesto crecerá más del 5% en 2008, reclamó de esta forma que se destine el superávit del Estado y de las comunidades autónomas al gasto social y a prever una mejora del sistema de financiación de las comunidades autónomas.
MENOS GASTO EN DEFENSA.
Finalmente, Puig reprochó al Gobierno que se destinen 8.500 millones de euros al Ministerio de Defensa, lo que supone cuatro veces más que las partidas destinadas a complementar las pensiones mínimas y hasta seis veces más que a la política de vivienda, y pidió una "congelación" del gasto de este ministerio. Además, criticó que se reduce el esfuerzo inversor en I+D+i que se inició en los primeros Presupuestos de esta legislatura.
El ministro respondió también a estas demandas sociales de ERC, y recordó a su portavoz que incrementar el gasto social de forma permanente conlleva problemas a largo plazo y un modelo económico "más inflacionista". "Es un planteamiento erróneo", insistió Solbes, tras subraya que, al final, hay unos recursos "escasos" que hay que distribuir.