Bolsa, mercados y cotizaciones

Las grandes fortunas consideran una mala idea dejar grandes sumas a hijos

Madrid, 24 oct (EFECOM).- Las familias que cuentan con grandes fortunas consideran una "mala idea" dejar a sus hijos grandes sumas de dinero en herencia, según un estudio de Barclays Wealth, que añade que sólo una de cada diez fortunas llega a la tercera generación.

Según el informe, publicado hoy, los ricos prefieren que sus hijos sean capaces de conseguir su propio éxito y construir su propio legado y aquellos que han heredado su fortuna son a su vez menos proclives a dejar grandes sumas de dinero a su descendencia que aquellos que han hecho su riqueza.

No obstante, el 56 por ciento de los españoles quiere asegurarse de que tiene suficiente dinero para dejarlo en herencia a la siguiente generación de su familia.

Además, los padres quieren que sus hijos compartan su prosperidad, pero necesitan educarlos y prepararlos para la responsabilidad emocional y financiera que conlleva una gran fortuna o un gran negocio familiar.

El estudio se basa en una encuesta a 790 personas ricas de una decena de países y examina cómo las grandes fortunas mantienen e incrementan su riqueza y su actitud ante el riesgo.

Entre otras conclusiones, destaca que los británicos y españoles son los menos dadas a correr riesgos para generar riqueza y que las familias españolas con grandes patrimonios consideran que haber recibido una buena educación fue la clave para generar la riqueza de la que disfrutan.

Los empresarios con más éxito están más dispuestos a correr riesgos financieros en sus negocios que en sus inversiones personales, según el informe, que añade que los grandes patrimonios arriesgan más durante la fase de creación de riqueza que cuando ésta se consolida.

El informe muestra que existen diferencias en la actitud hacia el riesgo entre los empresarios con nuevas fortunas y las familias que han ido pasando su riqueza a través de varias generaciones.

Así, la gente más acostumbrada a la riqueza entiende mejor los diferentes movimientos del mercado financiero, mientras que las nuevas fortunas prefieren invertir en productos que no están ligados a éstos.

La actitud ante el riesgo también varía entre los países desarrollados y en vías de desarrollo, de forma que en los primeros se confía menos en el riesgo para crear riqueza, lo que puede deberse a que son países con una cultura de mercado más estable en la que mucha gente genera patrimonio sin correr riesgos, como por ejemplo, a través del trabajo, la herencia o el matrimonio.

Por otra parte, del estudio se desprende que existe un gran desconocimiento de los productos financieros que hay en el mercado por parte de los inversores, aunque todos afirman conocer las ventajas y la importancia de la diversificación en sus carteras de inversión.

Los productos menos conocidos entre las grandes fortunas son los bonos y los más populares la inversión inmobiliaria, aunque las acciones son el producto "estrella" para los ricos.

En los últimos tres años, las acciones fueron los activos más elegidos por estos inversores a la hora de invertir su dinero (64%), seguido de los planes de pensiones (42%) y la propiedad (41%).

Los productos en los que menos invirtieron fueron créditos (7%), regalos (9%) y otros activos alternativos como antigüedades, vino o arte (12%).

Para los próximos tres años, prevén invertir su dinero nuevamente en acciones (48%), planes de pensiones y propiedad (35%) y fondos de inversión libre -hedge funds- (21%).

El informe añade que el 82 por ciento de los encuestados dijo que su motivación principal para proteger y generar riqueza es tener seguridad financiera de cara a la jubilación, seguido de una mejor calidad de vida (78%) y la capacidad de disfrutar de lujos (66%).

En último lugar se sitúa la capacidad de poder comprar más de una propiedad (36%), seguido de búsqueda de estatus social (45%) y la filantropía (47%). EFECOM

atm/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky