Madrid, 23 oct (EFECOM).- El gobierno vasco y el navarro rechazaron hoy la sanción de 24 millones de euros impuesta por la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) a las cajas de ahorros BBK, Kutxa, Caja Vital y a Caja de Ahorros de Navarra (CAN), por ser "desproporcionada" y estar "fuera de lugar".
La multa fue sin embargo defendida esta mañana por el presidente de la CNC, Luis Berenguer, quien señaló que para el cálculo se tuvo en cuenta que la conducta de las cajas había sido "muy grave", al tiempo que rechazó que estas entidades hayan recibido un trato diferente al que en su día tuvieron la Asociación Española de Cajas Rurales o las cajas de Baleares, Tarragona, Tarrasa y Manresa.
Las cajas tendrán que pagar 24 millones de euros por mantener durante quince años un pacto de no competencia y por coordinar sus comportamientos competitivos frente a terceros, una sanción que no consideran justa ni las cajas implicadas, ni los gobiernos regionales, ni el sindicato UGT.
Por el momento, Caja Navarra y Kutxa han anunciado que recurrirán la decisión ante la Audiencia Nacional, mientras que Caja Vital, que califica la medida de "desproporcionada", está a la espera de recibir la resolución oficial para actuar, en tanto que BBK ha declinado pronunciarse.
Sí se pronunció la portavoz del Gobierno Vasco, Miren Azkarate, para quien la cuantía de la sanción es "desproporcionada" y acabará afectando a los ciudadanos porque, recordó, las cajas no son entidades privadas.
Para Azkarate, no está claro que los acuerdos de colaboración que hayan podido mantener las cajas de ahorro vasco-navarras hayan influido de manera negativa sobre el mercado general o sobre los clientes de las entidades.
Esta opinión también la compartió el presidente del Gobierno foral y de Caja Navarra (CAN), Miguel Sanz, quien confirmó que la entidad recurrirá por ser "algo extemporáneo y fuera de lugar".
Sanz insistió en que la resolución del Tribunal está argumentada en hechos ocurridos cuando él no era presidente de la CAN, si bien defendió que la ausencia de la caja navarra en territorio vasco y de las vascas en poblaciones navarras obedece a que entonces no había intereses para estar presentes.
Por el contrario, ahora, cuando la CAN está teniendo una presencia activa en la Comunidad Autónoma Vasca, y viceversa, es "cuando el Tribunal de la Competencia resuelve un expediente que estaba abierto hace muchísimo tiempo".
Luis Berenguer sin embargo sí defendió la actuación del organismo que preside y argumentó que la conducta de las cajas ha sido "muy grave", al tratarse de un "cartel horizontal".
Al respecto, recordó que la nueva normativa establece que las infracciones muy graves son penadas con hasta el 10 por ciento de la cifra de negocios y las graves con hasta el 5 por ciento.
Asimismo, negó la acusación de que Competencia haya dado a las cajas vascas un trato diferente al que en su día recibieron la Asociación Española de Cajas Rurales o a las cajas de Baleares, Tarragona, Tarrasa y Manresa.
En 1998, el Tribunal de Defensa de la Competencia multó con 30 millones de pesetas a la Asociación Española de Cajas Rurales por entender que algunas de sus asociadas habían llegado a acuerdos para repartirse el mercado, en tanto que en 1996 sancionó con 110 millones de pesetas a las cajas de ahorros de Baleares, Tarragona, Tarrasa y Manresa.
La decisión de Competencia también fue criticada por el responsable estatal de Ahorro de la Federación de Servicios de UGT (FeS-UGT), Angel Campadabal, quien señaló a Efe que la sanción coincide en el tiempo con las presiones de la banca española sobre las cajas que se iniciaron en 2005.
De hecho, el expediente sancionador se inició el 24 de octubre de ese año cuando el Servicio de Defensa de la Competencia abrió una investigación contra las tres cajas de ahorros vascas por presuntas prácticas prohibidas por la Ley de Defensa de la Competencia, que se amplió dos meses después a la CAN.
Según el portavoz de UGT, es "incomprensible" que se multe a las cajas, que son las que durante años "han apostado por el tejido productivo español y han apoyado el ahorro familiar".
Advirtió además de que esta penalización es "un aviso al resto del sector", aunque el propio Berenguer afirmó que el organismo no mantiene abiertos en este momento más expedientes sancionadores en materia de cajas.
La principal fuerza sindical de las cajas, COMFIA-CCOO, sí que defendió la decisión de la CNC. Su secretario, José María Martínez, consideró "justa" la multa, ya que Competencia "ha acreditado que existía pacto formal y escrito". EFECOM
lbm/jma