MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, vinculó hoy el cumplimiento de la llegada de la Alta Velocidad (AVE) ferroviaria a Barcelona para el próximo 21 de diciembre a los informes que los técnicos del Ministerio realicen sobre la última incidencia en las obras.
"A día de hoy no me pronuncio, porque estoy esperando a lo que me digan los técnicos", apuntó Alvarez al ser preguntada sobre si se mantiene el plazo previsto por el Gobierno.
"Conforme vayamos teniendo las respuestas las iremos dando. Son los técnicos los que tiene que decidir las actuaciones que hay que llevar a cabo, siempre teniendo en cuenta que en primer lugar está la seguridad, después el servicio de los ciudadanos y en un tercer término poder inaugurar la terminación de las obras", explicó.
No obstante, posteriormente apuntó que se trata de "un magnífico proyecto, que está a punto de acabarse y que los barceloneses y Cataluña van a tener el AVE en el menor tiempo posible" y que "se puede asegurar que en Barcelona va a estar en 2007".
Tras reunirse con la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, la titular de Fomento confirmó que su Ministerio trabaja para abrir un expediente con el fin de que OHL, la constructora adjudicataria de la obra donde se registró la incidencia, "informe de todas las cuestiones de los técnicos del Ministerio".
De igual forma, aseguró que los servicios jurídicos del Departamento "están estudiando todas las acciones a llevar a cabo" para que se la constructora "responda a su responsabilidad de hacer una obra sin interferir otros servicios públicos".
"Se nos ha olvidado que son los responsables de cumplir un contrato que se les adjudicó con unas características, unas calidades y con unos plazos, y que es obligación de la Administración gestionar bien el dinero de los ciudadanos y exigir que se cumplan todos los aspectos de la contratación", explicó.
PACIENCIA COLMADA.
Según la ministra, la "sucesión de incidencias" que registran las obras del AVE a su llegada a Barcelona no sólo "ha colmado la paciencia" de los ciudadanos, si no también la de Fomento. "Porque en sucesivas ocasiones hemos asumido la responsabilidad en una obra cuya incidencia había sido provocada por la empresa responsable", añadió.
Alvarez también rechazó las acusaciones de electoralismo en la fijación de la fecha de inauguración del AVE vertidas desde distintos sectores. Según sus datos, las obras de los cuatro últimos tramos se adjudicaron en el primer trimestre de 2005, con plazo de ejecución en el primer trimestre de 2007. "Que se sepa, no se puede ser electoralista con una fecha que es un año y medio anterior a las elecciones", destacó.
De igual forma garantizó que en estas obras el Ministerio ha primado siempre la seguridad. "En absoluto hemos puesto en riesgo vidas humanas, hemos sopesado el coste político de tener que cortar el servicio cuando ha parecido que había riesgo de seguridad y en todos los casos ha primado la seguridad", aseveró.
"El mensaje siempre es seguridad ante todo, y no permitiré que de forma demagógica se diga que hemos puesto en riesgo la seguridad", añadió.
No obstante, solicitó la comprensión que requiere una obra de estas complejidades técnicas, dado que, según recordó, se trata de la primera vez en que una AVE llegará a una ciudad soterrado.
Relacionados
- Economía/AVE.- Fomento dice que las incidencias del AVE en Barcelona se podrán solucionarán en un plazo de 7 ó 15 días
- Economía/AVE.- Fomento adjudicará este mes las obras del AVE a su paso por Barcelona, por 246,20 millones
- Economía/AVE.- Fomento garantiza que el AVE llegará a Barcelona, Valladolid y Málaga a 300 kilómetros por hora
- Economía/AVE.- El PP denuncia que Fomento anunció la inauguración del AVE Madrid-Barcelona con obras pendientes
- Economía/AVE.- Fomento reitera que cumple el calendario previsto en las obras del AVE y llegará a Barcelona en diciembre