Reclama un incremento en la dotación presupuestaria "para atraer y retener" profesionales
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Nacional de Competencia (CNC) Luis Berenguer, abogó hoy por "abrir un debate" acerca sobre la posibilidad de publicar comunicaciones sobre el "importe previsible de las multas" para las operaciones que infrinjan la competencia, tanto por la seguridad jurídica de los imputados, como para elemento disuasorio ante futuros infractores.
"Lo que estoy diciendo es que sería bueno abrir un debate que terminara en una comunicación pública que dijera qué se considera atenuante o agravante en cada caso y el importe previsible de las multas" precisó Berenguer en declaraciones posteriores a su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda del Congreso de los Diputados.
El presidente de la CNC recordó que la Ley de Dependencia ya fija unos criterios "máximos y unos mínimos" para las sanciones y explicó que ese documento de carácter general será elaborará "en su día" en base a un proyecto de la Comisión Nacional de Competencia, "que oirá a todos los sectores implicados".
PETICIONES DE CLEMENCIA.
Berenguer anunció la elaboración de un plan estratégico para la entidad que será presentado próximamente en el Congreso, y recordó que hasta su entrada en vigor no se podrá en marcha una de las novedades destacadas de la nueva Ley de Dependencia, el programa de clemencia, similar al vigente en el ámbito comunitario, que exonerará el pago de la multa a las empresas que, habiendo formado parte de un cártel, denuncien su existencia y aporten pruebas para la investigación.
Para el presidente de la CNC es difícil valorar la acogida de esta medida, si bien la experiencia internacional le hace esperar que en desde sus primeras etapas se recibirán solicitudes a las que habrá que ofrecer garantías jurídicas" y que darán lugar también a nuevos instrumentos de investigación.
Otra medida similar que explicó Berenguer es la posibilidad de llegar a una "terminación convencional" del expediente por la vía de adquisición de responsabilidades del infractor "siempre que no haya perjudicados", por lo que insistió en que el objetivo de la CNC "no es poner multas, sino poner fin a las practicas anticompetitivas de la manera más rápida posible".
INCREMENTO EN DOTACION PRESUPUESTARIA.
Durante su comparecencia en la Cámara Baja, Berenguer delimitó las líneas principales de actuación de su departamento, creado en septiembre de este año como integración del Servicio de Defensa de la Competencia y del Tribunal de Competencia, entidad esta última de la que él fue presidente.
Así, recalcó que la CNC tiene la misión del desarrollo de la nueva Ley de Defensa de la Competencia, para lo cual insistió en que necesitará de nuevos recursos a través de un "incremento significativo en materia de Capítulo Uno" de los Presupuestos Generales del Estado, es decir, en lo referente al número de trabajadores y su sueldo.
Berenguer explicó que este concepto debería incrementarse en tres millones de euros directamente a un aumento en el sueldo de los empleados, con vistas a "atraer y retener a profesionales cualificados".
COMPETENCIAS AUTONOMICAS.
El portavoz del Grupo Popular en la Comisión, Miguel Arias, aseguró que se está produciendo un "resurgimiento de autoridades autonómicas de competencia" y planteó en qué en qué medida puede afectar "a la unidad de mercado".
A esto Berenguer respondió que, si bien pueden producirse conflictos de competencias, "como en cualquier sociedad compleja", la misma legislación prevé las medidas de solución y que existe una junta de resolución de conflictos que sólo ha actuado en dos ocasiones, desde su formación en 2002, lo que, a su juicio, "demuestra que el mecanismo está actuando adecuadamente".
Asimismo, incidió en la intención de mejorar los mecanismos de cooperación y coordinación con las siete autoridades autonómicas de competencial actualmente existentes, así como las autoridades judiciales de lo mercantil para mejorar su labor.
Además, anunció que se reforzará la colaboración con otros órganos supervisores de rango estatal como la CNE y la CMT, por lo que se firmarán "cuando se considere oportuno" los pertinentes convenios de colaboración.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El Euribor cae por cuarto día consecutivo y se mantiene por debajo de la barrera del 4,6%
- Economía/Finanzas.-El Gobierno coordina con empresas afectadas la réplica al expediente europeo sobre ayudas fiscales
- Economía/Finanzas.- La CNMV publica una monografía sobre la inversión socialmente responsable en España
- Economía/Finanzas.- El Gobierno vasco advierte de que los ciudadanos acabarán pagando la sanción a las cajas
- Economía/Finanzas.- El BCE adjudica 182.000 millones en subasta principal de refinanciación