Bolsa, mercados y cotizaciones

Dónde debe 'frenar' en la bolsa española

Los descensos del mercado español llevan a muchos valores a no disponer de la 'distncia de seguridad' necesaria para asegurarse una buena inversión. Le proponemos los niveles críticos en los que debe vender en los grandes valores del parqué.

Las subidas de los últimos días han hecho que la mayoría de los valores de la bolsa española hayan metido la marcha alcista. Pero cuidado. Como en todo recorrido existen baches, como quedó de manifiesto la semana pasada o comienzos de ésta cuando la crisis periférica volvió a poner en entredicho la capacidad de solvencia de algunas de estas economías. Y es, en estos momentos, cuando controlar la velocidad de las inversiones puede ahorrarle grandes disgustos. Por eso, Ecotrader les recuerda los stop o precios que los valores directores del parqué español -Telefónica, Santander, Arcelor, Inditex, BBVA, Iberdrola y Repsol- no deben perder y de hacerlo no hay que estar en ellos.

Se trata de aquellas compañías con mayor capitalización del Ibex 35 y que ponderan por más del 70 por ciento del indicador. Así que, de las posiciones abiertas en estos valores dependerá en buena medida la evolución del selectivo español, el segundo más alcista de los grandes mercados europeos.

Las 'frenadas' más ajustadas...

Las dudas sobre cómo puede afectar a la economía global la crisis nuclear, la situación de la crisis periférica y la posibilidad o no de que el parlamento finlandés dé el ok al rescate portugués aún están ahí. Entre estas siete compañías, Arcelor es el valor que los inversores deben controlar más ante futuros descensos porque su stop está en los 22,9 euros y cotiza actualmente en los 25 euros. Un peligro que la acerera presenta después de ser la única de éstas que tiene un balance negativo en lo que va de ejercicio. Aunque no todo son advertencias para el valor, puesto que los expertos confían que pueda alcanzar los 30 euros por acción y es la compañía en la que se esperan los mayores repuntes de beneficios (3.200 millones, un 32 por ciento más que en 2010).

Los inversores de Iberdrola también tienen que tener el ojo puesto en su cotización, ya que cerró el viernes a 6,11 euros y su stop está en los 5,7 euros. No obstante y teniendo en cuenta que ése es el precio que no debe perder la eléctrica sepa que la media de expertos que siguen a Iberdrola considera que su cotización puede escalar hasta los 6,7 euros -un avance de más del 10 por ciento respecto a sus niveles actuales y un 3 por ciento superior al que el consenso de mercado fijaba a comienzos de 2011- y recomiendan mantener sus títulos. Los inversores de Santander también tienen un precio que en caso de pérdida obliga a deshacerse de los títulos porque su precio actual se encuentra relativamente próximos a los niveles que vigilar. Éste está en los 7 euros, frente a los 8,24 a los que cotiza. Sin embargo, los expertos esperan que pueda continuar el rally que protagoniza en el año y que su cotización ascienda hasta los 10 euros, lo que supone un potencial alcista superior al 20 por ciento, y que su beneficio se incremente en este ejercicio desde los 8.181 a los 9.228 millones.

Los inversores de Repsol y Telefónica también están pendientes de las cotizaciones, puesto que ambas se encuentran a un 54 por ciento del stop fijado desde Ecotrader. Eso es, los 21,9 euros en la petrolera, cuando cotiza a 23,47 euros, y los 16,35 euros de la teleco, que el viernes cerró en 17,61 euros. Algunos de los puntos fuertes de Repsol son que los expertos animan a tomar posiciones en el valor y que su dividendo pueda crecer casi un 50 por ciento en los próximos cuatro años. En el caso de Telefónica, los buenos fundamentales están claros. Su precio objetivo se sitúa en los 20,5 euros y el beneficio por acción estimado por el consenso de mercado puede alcanzar los 1,86 euros, frente a los 1,69 euros de 2010. Además es el valor por excelencia más atractivo del Ibex para los cazadividendos al ofrecer un pago de 1,60 euros por título con cargo a los resultados de este año. Aunque ojo porque la teleco tiene este año un bache que esquivar: para poder hacer frente al pago deberá empeñar cerca del 90 por ciento de su pay out -porcentaje del beneficio destinado a retribuir-.

...y en las que hay más margen

La mayores distancias de seguridad están en BBVA e Inditex. Tras descolgarse más de un 10 por ciento desde los máximos de febrero, BBVA cotiza 1,6 euros por encima del stop de protección, que se encuentra anclado en los 6,8 euros. A pesar de que cotiza por encima de los 8 euros, los expertos esperan que sus títulos tengan un potencial alcista superior al 20 por ciento. Sin embargo, quiénes previsiblemente conducen más tranquilos en los mercados son los inversores de Inditex, ya que cotiza 10 euros por debajo del stop (49 euros). Ni la subida del algodón frena sus favorables previsiones de beneficio, caja y dividendo.

Relacionados

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky