Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/AVE.- Clos dice que la prioridad en Barcelona será la seguridad y lo demás es "objetivo de segundo nivel

Asegura que se están "recogiendo los frutos de la desinversión de muchos años" y que el Gobierno trabaja por "cambiar la tendencia"

BILBAO, 23 (EUROPA PRESS)

El ministro de Industria, Joan Clos, afirmó hoy, ante los problemas del servicio de Cercanías de Barcelona y la fecha prevista del 21 de diciembre para inaugurar el AVE, que la "primera y absoluta prioridad" será la "seguridad" y que "todo lo demás", pasa a un "objetivo de segundo nivel".

En el transcurso del desayuno informativo 'Forum Europa' celebrado en Bilbao, realizó esta reflexión tras ser preguntado por los problemas del servicio de Cercanías y por la posibilidad de que el Gobierno se replantee la fecha de inauguración del AVE en Barcelona para el 21 de diciembre, ante las dificultades que están surgiendo.

El titular de Industria del Ejecutivo central manifestó que la "primera y absoluta prioridad" es la "seguridad" y que, por tanto, está "por delante de cualquier consideración". "No va a haber ninguna duda", señaló.

Clos indicó que el accidente ocurrido este fin de semana con el "desplazamiento" del túnel "merece parar el servicio y una reconsideración, por lo que dicen los técnicos, del subsuelo en un tramo relativamente importante en Bellvitge". Por lo tanto, según manifestó, "hay que avanzar con cautela y es lo que se está haciendo en estos momentos, con la responsabilidad de cara a la seguridad".

"La seguridad es la primera y absoluta prioridad y, por lo tanto, todo lo demás inmediatamente se transfiere a un objetivo de segundo nivel", agregó.

Clos reconoció que lo que está sucediendo con el servicio de Cercanías, unido a los apagones de luz de este verano, son circunstancias que son "malas" para la imagen de la ciudad de Barcelona.

"DESINVERSION"

El ministro manifestó que se están "recogiendo los frutos de una desinversión de muchísimos años". En este sentido, señaló que hay que tener en cuenta que cuando se empieza a resolver el problema de la falta de inversión en infraestructuras "se tarda mucho tiempo en ver los frutos", mientras que, "cuando se deja de invertir un día, tarda bastante tiempo hasta que no se notan los efectos perniciosos de esa decisión".

"Ahora estamos en la situación un tanto paradójica de que el Gobierno que está invirtiendo y cambiando la tendencia de la desinversión es a la vez el que tiene que pagar el precio del desgaste de las dificultades de intervenir sobre una red que es muy débil y muy frágil por la desinversión acumulada durante años"

Clos señaló que lo importante es que, por parte del Gobierno central, hay un "compromiso firme" para dotar a Barcelona, su área metropolitana y a toda Cataluña de las infraestructuras "necesarias para su competitividad", que pasan, entre otras, por las infraestructuras de movilidad metropolitana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky