Bolsa, mercados y cotizaciones

La alta rentabilidad la da quien es débil

En la oferta comercial actual en depósitos es frecuente encontrar altos rendimientos por nuestro ahorro. Detrás, cada vez es más habitual que aparezca una entidad débil con necesidad de conseguir liquidez y adecuarse a las exigencias de solvencia del gobierno.

En toda guerra siempre hay quien intenta restaurar la paz y, en la denominada guerra del depósito, es el Banco de España quien quiere colaborar a tal fin con su propuesta. El supervisor estudia penalizar a aquel banco o caja que, en su misión de captar los depósitos de los ahorradores, ofrezca rentabilidades muy por encima de los intereses vigentes en el mercado.

Así, a expensas de aprobarse, toda entidad financiera cuya cuenta remunerada, o imposición a plazo fijo supere un interés concreto vería duplicada la cantidad de dinero que deberá dejar en reserva en el Fondo de Garantía de Depósitos.

Si hace un año la escasa liquidez llevó a las entidades financieras a fomentar esta práctica, hoy el panorama muestra similitudes. Las exigencias de solvencia del Gobierno y la posterior reestructuración de las cajas de ahorro han provocado que las entidades más débiles jueguen todas sus cartas para captar liquidez, aun a costa de ofrecer un alto rendimiento en muchos casos por encima del 4%.

Rendimientos por encima del 4%

En esta situación se encuentra la CAM. El plan para su recapitalización a través de 2.800 millones de euros no ha impedido que mejore la rentabilidad de sus depósitos.

La entidad alicantina, tras quedar al margen de la unión con Banco Base, tiene hasta septiembre para encontrar un inversor privado que evite su nacionalización. Mientras, la entidad ha mejorado su oferta en depósitos en relación a la de febrero hasta 25 puntos básicos. Así, ésta otorga un interés del 4% a un año por nuestros ahorros, pero si los mantenemos dos años la rentabilidad aumenta hasta el 4,45%.

Buscando el modo de atravesar el bache también se encuentra Bankia que ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores su intención de sacar a bolsa más del 20% de su capital para cumplir con los requisitos de solvencia.

La entidad, liderada por Caja Madrid y Bancaja, ofrece a los nuevos clientes contratar en cualquier entidad que integre el nuevo banco su depósito creciente a tres años en el que ofrece una rentabilidad media del 4,49%.

No están solas. En una situación similar se encuentra Caixa Catalunya quien ha solicitado la ayuda del Frob. Un total de 1.718 millones para equilibrar su balance. Esta ofrece en su depósito Proximidad una rentabilidad de hasta el 4,25% a doce meses.

Por debajo del 4%, otras entidades han decidido ofrecer altos rendimientos para captar liquidez. Es el caso de Banca Cívica o Novacaixagalicia, con una rentabilidad a doce meses de 3 y 2,25%, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky