Bolsa, mercados y cotizaciones

El precio del barril de petróleo bajó un dólar en Nueva York

Nueva York, 22 oct (EFECOM).- El precio del crudo de Texas bajó hoy un dólar en Nueva York, por tomas de beneficios y algo de alivio en la tensión que se ha generado en los últimos días en torno a la frontera entre Turquía e Irak.

Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas para noviembre, que expiraron hoy, restaban 1,04 dólares al valor anterior y quedaban a 87,56 dólares por barril (159 litros).

Los contratos de gasolina para noviembre redujeron en unos tres centavos su precio anterior y quedaron a 2,1334 dólares por galón (3,78 litros).

Los contratos de gasóleo para entrega en ese mismo mes finalizaron a 2,3109 dólares/galón, alrededor de dos centavos por debajo del nivel del viernes.

Los contratos de gas natural para noviembre registraron un descenso de 15 centavos y finalizaron a 6,89 dólares por mil pies cúbicos.

Los operadores continuaron hoy recogiendo beneficios después de los elevados precios que alcanzó el petróleo WTI en la pasada semana y de elevarse hasta los 90,07 dólares en las operaciones electrónicas previas a la apertura de la sesión del viernes.

Los contratos para noviembre, que se han tomado como referencia hasta hoy, cerraron el jueves a un precio récord de 89,47 dólares/barril, el más alto para un contrato con más cercano vencimiento.

Los contratos de petróleo para diciembre finalizaron hoy a 86,02 dólares por barril, después de restar 93 centavos al valor del viernes.

El presidente de Irak, Yalai Talabani, aseguró hoy que el Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) decretaría una tregua en sus operaciones militares en la región entre Turquía e Irak.

Más de 40 soldados turcos han muerto en días pasados en ataques atribuidos a efectivos del PKK y según fuentes militares turcas al menos 12 militares de ese país y más de una treintena de guerrilleros del PKK fallecieron el domingo en enfrentamientos fronterizos.

El ministro de Asuntos Exteriores turco, Ali Babacan, declaró hoy que su país "dará prioridad a la diplomacia" antes de emprender una acción militar contra los rebeldes kurdos en Irak, declaró a la prensa en Ankara.

"Damos prioridad a la diplomacia y es aún nuestra elección, pero la alternativa militar es uno de los métodos que pueden usarse para luchar contra el terrorismo", manifestó el ministro.

La posibilidad de una incursión militar turca en el norte de Irak, en respuesta a los ataques del PKK, suscitó en días recientes en los mercados petroleros el temor a una mayor inestabilidad en Oriente Medio, que podría poner en riesgo el flujo de suministros de crudo a nivel global desde esa región.

El debilitamiento del dólar y previsiones de que se mantendrá elevada la demanda de petróleo este año y el próximo también han contribuido a impulsar el precio del petróleo a valores que no se habían alcanzado desde que en 1983 comenzaron a negociarse este tipo de contratos a futuro en la bolsa mercantil de Nueva York. EFECOM

vm/jrh

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky