Madrid, 22 oct (EFECOM).- La desfavorable coyuntura para el capital riesgo, iniciada este verano con la crisis de confianza en los mercados financieros, se mantendrá durante 2008, según se desprende del informe de la consultora Roland Berger publicado hoy.
Según la misma fuente, la incertidumbre económica obligará a las empresas de capital riesgo a posponer muchos proyectos de desinversión y, por tanto, a centrarse en aumentar la rentabilidad de sus participadas.
Además, el retorno de la inversión puede duplicarse si el inversor financiero se involucra en la gestión de sus participadas, ejecutando "programas de choque" para reducir costes y acelerar el crecimiento orgánico.
Después de un año 2006 récord en inversiones del capital riesgo europeo (71.000 millones de euros), tras el verano, los bancos han elevado sus restricciones para financiar y refinanciar grandes operaciones, por lo que muchas se han pospuesto o abandonado en los últimos meses.
En opinión de la consultora, la recuperación de la economía europea puede ralentizarse en 2008, lo que derivará en una mayor volatilidad de la rentabilidad de las inversiones del sector; y la incertidumbre económica y bursátil se traducirá en condiciones menos favorables para la salida a bolsa de las compañías.
Además, añade el informe, el aumento de los tipos de interés exigirá que las empresas participadas mejoren su rentabilidad para afrontar con garantías su endeudamiento.
En este sentido, algunas compañías podrán verse en dificultades a corto plazo si combinan elevado endeudamiento y dependencia del ciclo económico.
Por ello, las firmas de capital riesgo "estarán obligadas a mantener gran parte de sus empresas en cartera y seguir desarrollándolas hasta que mejore la coyuntura económica", afirmó Íñigo Jodra, socio de Roland Berger responsable del sector capital riesgo en España.
Para Jodra, en este contexto, el reto de las empresas de capital riesgo es mantener la rentabilidad de los últimos años, a lo que añadió que en momentos de incertidumbre estas firmas obtienen la mayor parte del retorno de su inversión con los resultados de la participada.
Por ello, apuntó, es imprescindible que el inversor se involucre de forma activa en la gestión de la empresa, impulsando "programas de choque" para optimizar costes y crecimiento con perspectiva de largo plazo". EFECOM
atm/jma
Relacionados
- Economía/Finanzas.- La gestora valenciana Santangel creará uno de los mayores fondos de capital riesgo españoles
- Generalitat y AVE impulsan fondo capital riesgo constituido por Nordkapp
- Economía/Empresas.- Josep Lluís Sanfeliu se suma como cuarto socio a la firma de capital riesgo Ysios Capital Partners
- España, tercer país UE-15 con menos atractivo para inversores capital riesgo
- Economía/Finanzas.- España, entre los seis países europeos con menos atractivo para inversores de capital riesgo