Bolsa, mercados y cotizaciones

"Fluidra facturará el 80 por ciento en el exterior"

Joan Planes, presidente de Fluidra. Foto: Archivo
La multinacional Fluidra, dedicada a la fabricación de piscinas y al tratamiento de agua con sede en Barcelona, prevé salir a bolsa el próximo 31 de octubre, tras colocar un 39,14% de su capital mediante una opv. Hoy concluye el periodo abierto para la formulación de mandatos del tramo minorista, y hasta el próximo 26 de octubre podrán efectuarse solicitudes vinculantes de compra a un precio que oscilará entre 6,22 y 7,55 euros,

El porcentaje que saldrá a bolsa podría ampliarse hasta el 43,5 por ciento en el caso de que se ejercite la opción de compra (green-shoe). El grupo, que genera un 66 por ciento de su facturación fuera de España y emplea a 3.600 personas, está presidido por Joan Planes, que forma parte de una de las familias accionistas. Planes está exultante a la espera del estreno bursátil y espera recompensar al accionista con el auge de las piscinas en todo el mundo.

¿Cree que es un buen momento para salir a bolsa con la crisis crediticia mundial que ha arrastrado al sector inmobiliario?

Es un buen momento, no le quepa la menor duda. Si le digo la verdad, a Fluidra como empresa que fabrica piscinas por todo el mundo y que apuesta también por el tratamiento de sus aguas no le afecta en absoluto ni la crisis crediticia ni el parón en la construcción. Porque en Europa se siguen construyendo piscinas y en EEUU, donde queremos seguir creciendo, también es un sector en auge. Precisamente, en Estados Unidos queremos ganar peso en las privadas porque en piscinas públicas y municipales ya controlamos poco más del 30 por ciento del mercado.

Fluidra, la compañía que usted preside, está controlada por un conglomerado de familias y por Banco Sabadell. ¿No teme que en un futuro próximo las familias que integran el capital acaben vendiendo?

Si todos los socios hemos decidido salir ahora a bolsa es porque estamos de acuerdo y así será en el futuro. Los principales accionistas (las familias Corbera, Serra, Garrigosa y Planes y el Banco Sabadell) hemos firmado un pacto de permanencia para continuar en el accionario de la compañía durante un mínimo de cuatro años tras la salida a bolsa.

Si coloca en el parqué el 44 por ciento del capital, ¿cómo quedará la participación del Sabadell?

Banco Sabadell tiene el 20 por ciento del capital, pero después de la salida a bolsa (OPV) tendrá el 9 por ciento. La voluntad de la entidad que preside Josep Oliu es permanecer en el accionariado para contribuir a su crecimiento.

¿Qué cuantía esperan conseguir tras sacar al mercado el 39 por ciento del capital?

Esperamos que el mercado de capitales pueda nutrirnos con más de 100 millones de euros. Ahora no he hecho los cálculos, pero creo que podrían ser más de 300 millones...

¿Dónde se centrará el crecimiento del sector de piscinas y tratamientos?

Prevemos destinar 30 millones de euros anuales para crecimiento interno y adquisiciones, con los que reforzar nuestra presencia internacional -ya llegamos a 170 países- y desembarcar en nueve países más. Nuestra voluntad es crecer en el mercado privado y residencial de piscinas en Estados Unidos y, sobre todo, en los países emergentes, en especial en Asia. India y China son buenas zonas y nos expandiremos con compras y alianzas locales.

También vamos a realizar adquisiciones en Argentina y Sudáfrica para la expansión en distribución, que también irá acompañada de nuevas fábricas que se sumarán a las 39 que posee el grupo en la actualidad, repartidas en 10 países de todo el mundo. Pero insisto en que nuestros mercados prioritarios son Europa y Asia.

¿Cuáles son sus previsiones de crecimiento para este año?

Las previsiones de incremento de ventas oscilan entre un 12 por ciento anual en la división de piscinas y un 20 por ciento en la división de agua. Prevemos que el negocio de piscinas crezca, sobre todo, impulsado por nuevos productos que Fluidra desarrolla en el departamento de I+D que tiene en Cataluña -y que se financia con el 4 por ciento de la facturación anual de la compañía-. Queremos que el negocio de agua avance más por adquisiciones que por crecimiento orgánico. Fluidra crecerá dos terceras partes de forma interna y en una tercera por adquisiciones.

¿Sale cara Fluidrá al parqué?

Hemos fijado en nuestro folleto de salida a bolsa una banda de precios indicativa y no vinculante de entre 6,22 y 7,55 euros, lo que supone una capitalización de entre 700 y 850 millones de euros y un PER (número de veces que el beneficio por acción está contenido en el precio) de entre 25,5 y 30,95 euros.

¿Seguirán con su actual política de dividendos retribuyendo al accionista entre el 20 y el 30 por ciento de sus beneficios?

Queremos aumentar esta remuneración en la medida que el crecimiento de nuestro negocio crezca.

Sí, pero da la impresión de que esta retribución al accionista supone que la rentabilidad por dividendo puede situarse entre el 1,5 y el 2 por ciento, por debajo de la media del mercado actual...

Fluidra tendrá éxito en bolsa. El accionista no debe tener ninguna duda de que si Fluidra crece, y lo hará en un mercado internacional que para nosotros es muy atractivo y nos deja margen para seguir aumentando nuestro tamaño, se verá bien recompensado.

¿Mantiene su previsión de que el negocio exterior sea mucho más importante que el español?

En estos momentos, cerca del 66 por ciento de nuestra facturación proviene de nuestro negocio de piscinas y tratamientos de aguas y elementos complementarios fuera de España. Y queremos seguir fuertes en el exterior. Nuestro objetivo a largo plazo es llegar a facturar el 80 por ciento de nuestro negocio en el mercado internacional. Hasta junio de 2007 la compañía registró un ebitda (beneficio bruto de explotación) de 71,8 millones, un 35 por ciento más que en el mismo periodo de 2006, y una facturación de 390,5 millones, un 20 por ciento más. Son números que nos permiten prever cerrar este ejercicio con dos dígitos de crecimiento en negocio y rentabilidad.

¿La bolsa posibilitará futuras ampliaciones de capital?

No tenemos previsto realizar ampliaciones de capital para financiar compras. Tenemos suficientes recursos para crecer y el mercado de capitales nos apoyará en esta línea.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky