Bolsa, mercados y cotizaciones

Telefónica compromete un dividendo mínimo de 1,75 euros más allá de 2012

Finalmente Telefónica ha optado por continuar aportando visibilidad a su política de retribución al comunicar al mercado sus intenciones más allá de 2012. Antes de que diera comienzo la primera jornada en la que se divide este año su Día de los Inversores, el grupo precisó que prolonga su objetivo de repartir un mínimo de 1,75 euros por acción más allá de 2012.

Dar pistas de cómo evolucionará su política retributiva más a largo plazo era, sin duda, uno de los principales mensajes que debía lanzar Telefónica en su reunión con accionistas e inversores en Londres para afianzar la solidez y la confianza del mercado que se ha ganado en los últimos años. Los accionistas ahora saben que la compañía no les entregará menos de 1,75 euros. Este dividendo garantiza al inversor que compre ahora sus títulos que, en los próximos dos años, va a obtener una rentabilidad en torno al 9,7 por ciento, una de las más altas del sector. Esto consolida su puesto en el ranking mundial, donde Telefónica ya es la segunda teleco que ofrecerá más rendimiento con los pagos con cargo a 2011 -los 1,6 euros suponen casi un 9 por ciento-.

Sin embargo, el mercado le retaba a más. Algunas casas de análisis avistaban que en 2013 se produciría un nuevo aumento. Antes de que la compañía anunciara sus planes más allá de 2012, el mercado ya reclamaba 5 céntimos más con los resultados de 2013. El consenso de mercado, recogido por FactSet, situaba la cifra en 1,8 euros. Incluso los había más optimistas. UniCredit calculaba un pago de 1,95 euros, Deutsche Bank y Nomura esperaban 1,86 euros y Natixis y Espirito Santo, lo situaban en 1,85 euros. Unas mayores expectativas que se recogieron en la cotización del valor. Si antes de que se iniciara la conferencia sus títulos se mantenían en positivo, la sesión acabó con una caída del 0,3 por ciento para Telefónica, hasta los 18 euros.

Ahora falta saber si en los próximos días estos expertos mantienen estas previsiones considerando que el grupo abonará un mayor importe o si, tras el mensaje lanzado, creen que Telefónica se acogerá al mínimo de 1,75 euros en 2013.

Motivos por los que ser cautos

También había quien se mostraba más escéptico y sólo esperaba un mensaje de continuidad. "Sería imprudente comprometerse a aumentar el dividendo", considera Marc Batlle, socio de la sicav ElCano. El anuncio de mejoras podría frenarle a realizar inversiones, pues para emprederlas podría verse obligada a retractarse en su compromiso, toda una mancha en su ejemplar expediente en la asignatura del dividendo. Ya de por sí puede ser un desafío. "Creemos que este compromiso exige estabilidad en España y repatriación de dinero de Latinoamérica", exponen en Barclays.

Y, ¿por qué un compromiso más fuerte podría poner en apuros a la teleco? Una de la razones es que ya significa un alto pay out, es decir, que un elevado porcentaje del beneficio vaya a dividendo. El objetivo asumido en su día de 1,75 supone que un 90 por ciento del beneficio previsto por las casas de análisis en 2012 vaya destinado a la retribución. Lo mismo en 2013. Si paga el mínimo, ya equivaldría a que de los 1,97 euros de beneficio por acción calculados para ese año, 1,75 fueran a manos de los accionistas. Es más, el grupo ha remarcado que el dividendo "no será pagado con deuda" y se ha reservado la forma de abonarlo. Puede ser en "dividendo, recompra de acciones o combinación de ambas".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky