Bolsa, mercados y cotizaciones

CNMV diseña primer Plan de Actividad para mejorar su transparencia y eficacia

Madrid, 18 oct (EFECOM).- La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha elaborado por primera vez en su historia un Plan de Actividades, en el que se compromete a cumplir determinados objetivos y con el que quiere dar más transparencia y eficacia a su actuación y facilitar la rendición de cuentas que le exige la ley.

El Plan, cuya vigencia se extiende al último trimestre de este año y a 2008, nace con la vocación de hacerse anualmente y fue presentado hoy por su precursor, el presidente de la CNMV, Julio Segura, que subrayó que sólo cuenta con el precedente del elaborado por el supervisor británico (FSA).

Entre otros aspectos, la CNMV se compromete a desarrollar circulares sobre comunicación de participaciones significativas, información financiera periódica, procedimientos para compras y ventas forzosas, anuncios previos o folletos y para la efectiva implantación del reglamento de instituciones de inversión colectiva.

Respecto al abuso de mercado, se hará una guía sobre el concepto de información relevante, el procedimiento de comunicación de operaciones sospechosas, operaciones de bloque y autocartera y se actualizará el protocolo de actuación en caso de anomalías y rumores sobre una cotizada.

En el marco de la supervisión, dedicará una especial atención a la supervisión de la información financiera periódica según las normas contables internacionales, para lo que en enero de 2008 se aprobará un plan.

Las sociedades no seleccionadas en el plan seguirán sujetas a un análisis formal por parte de la CNMV, que revisará los estados financieros de las empresas que salen a bolsa y de aquellas que realizan operaciones corporativas que exigen elaborar estados financieros.

Segura explicó que los objetivos asumidos en el Plan de Actuación, a los que se les pone una fecha fija de cumplimiento, son sólo aquellos que se pueden verificar, ya sea porque son cuantificables o porque implican plazos fijos para la publicación de normas.

En su opinión, los compromisos que no cumplen estos requisitos corren el riesgo de provocar un "debate inútil" sobre aspectos no relevantes, lo que implica que en el plan no aparezca reflejado una parte "sustancial" del trabajo de la CNMV.

El presidente de la CNMV aprovechó para denunciar el "desfase" que existe entre los medios humanos y tecnológicos de los que disponen frente al incremento de las responsabilidades que el supervisor ha tenido que sumir en los últimos tiempos, en los que los mercados financieros han experimentado notables cambios.

Este desfase, unido al control presupuestario al que está sometida la CNMV, obligan a establecer prioridades en su Plan de Actuación.

Entre las prioridades, destaca el compromiso de agilizar la aprobación de los desarrollo normativos, en especial de la directiva sobre el Mercado de Instrumentos Financieros (MIFID), que, en opinión de Segura, es "factible" que esté transpuesta a la normativa española antes de que acabe el año.

Además, adecuará el desarrollo de su función supervisora a la nueva realidad de los mercados, en particular en lo que se refiere a fondos de inversión libre, titulización, capital riesgo, aplicación de las normas de conducta a las entidades de crédito o el asesoramiento financiero.

Apuntó que se "monitorizará de cerca" los riesgos que se derivan de la nueva realidad de los mercados y se mejorará la transparencia y comunicación de la CNMV, que quiere agilizar trámites y mecanizar procedimientos.

Además, pretende mejorar la formación e información a los inversores, para lo que, en colaboración con el Banco de España, podrá en marcha un Plan de Formación de Usuarios de Productos Financieros.

Añadió que el funcionamiento de un organismo independiente como la CNMV debe estar sometido a los más estrictos estándares de transparencia, y subrayó que el plan ampliará su deber de rendir cuentas.

Destacó que la publicación de los objetivos de la CNMV permitirá a las sociedades planificar con mayor precisión los cambios organizativos y de control que pueden implicar los desarrollos legales.

Apuntó que la disciplina que implica para la CNMV la fijación y asunción de objetivos aumentará la eficacia de su trabajo, al mejorar la coordinación interna. EFECOM

atm/prb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky