La CNMV presenta su primer plan de actuación para 2007 y 2008 con el que adopta compromisos "públicos" y "verificables" trimestralmente
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, se quejó hoy de que existe un importante "desfase" entre los medios con que cuenta el organismo supervisor de los mercados y las competencias crecientes que asume.
Segura explicó que el problema le "preocupa" especialmente en lo relativo a número de profesionales y recursos humanos, ya que la cuota de salida de trabajadores de la CNMV es "mucho más alta" que la de incorporación de nuevos empleados.
En concreto, el máximo responsable de la CNMV dijo durante la presentación del primer plan de actividades del organismo para 2007 y 2008 que el número de empleados ha crecido un 25% en cinco años, mientras que las tareas del organismo se han "multiplicado al menos por cuatro".
En este sentido, aseguró que el crecimiento del número de compañías bajo su supervisión es "muy fuerte", y contabilizó en hasta 6.000 el número de empresas que están bajo la mirada de la CNMV. De esta forma, Segura se mostró desconforme con los medios tecnológicos con los que cuenta la CNMV y con los escasos aproximadamente 2 millones de euros de inversión anual que puede realizar la entidad. Este año la inversión es muy superior, de 10,2 millones de euros, pero 8,1 millones corresponden a las obras de remodelación de Castellana, 19.
Además, hizo público el objetivo de la CNMV de alcanzar los 408 empleados a cierre de 2008, aunque reconoció que incluso con los actuales procedimientos en marcha para contratar nuevos profesionales, la CNMV no contará aún con más de 380 trabajadores.
Segura dijo también que esta dificultad para renovar la plantilla se debe a la "alta tasa de rotación" de profesionales en la CNMV pero también a la rigidez del sistema público de oferta de empleo. "Por poner un ejemplo, los trabajadores que teníamos que haber incorporado a principios de este año comenzarán a trabajar ahora en octubre", explicó el presidente la CNMV.
3,3 MILLONES DE BENEFICIO PARA 2008.
La CNMV avanzó que prevé cerrar 2008 un beneficio de 3,3 millones de euros e ingresos totales de 48 millones de euros, de los que 44,1 millones provendrán de tasas, lo que supone una reducción de los ingresos por este concepto del 8,1% debido a la entrada en vigor de las nuevas tarifas a mediados de 2008.
Asimismo, el organismo explica en su plan que no ha podido realizar la compra de una nueva sede en Madrid para evitar la "total" inmovilización de sus reservas y mantener, de esta forma, un "fondo de maniobra adecuado" a sus necesidades operativas y garantizar, igualmente, su independencia económica. Este fondo tendría el objetivo de financiar las inversiones "necesarias" para el funcionamiento de la CNMV, la financiación de las pérdidas en las que "pueda incurrir por efecto de un cambio de ciclo o una eventual perdida de actividad de los mercados españoles en beneficio de los extranjeros evitando acudir al Estado español".
"COMPROMISOS PUBLICOS Y VERIFICABLES".
La CNMV presentó hoy su primer plan de actividades para 2007 y 2008, cuyo objetivo es mejorar la transparencia y la independencia del organismo y con el que adopta compromisos "públicos" y "verificables" trimestralmente. Con esta inciativa, la CNMV se convierte en el segundo regulador del mundo en crear un plan de actividades, después de que tomara la iniciativa la Financial Service Authority (FSA) británica.
El plan consta de 65 objetivos que se han definido teniendo en cuenta "la cambiante realidad de los mercados de valores". "En e actual contexto de rápida evolución y globalización de los mercados de valores, la CNMV debe poder dar respuestas con una agilidad que en ocasiones no permite este marco legal, más pensado para otro tipo de organismos", explicó Segura.
Entre los objetivos que se detallan en el Plan cabe mencionar el esfuerzo por agilizar los desarrollos normativos pendientes tras el intenso proceso regulatorio de los últimos años, en aspectos como la implementación de la MiFID, la Directiva de Transparencia o la de ley de Ofertas Públicas de Adquisición (OPAs) de acciones.
LA CNMV "MONITORIZARA" LOS RIESGOS DE LAS COTIZADAS.
Por otra parte, el plan constata la necesidad de "adaptar" la función de supervisión de la CNMV, tanto de los mercados como de las entidades y productos, y "enfatizar la monitorización de los riesgos, dadas las transformaciones del sistema financiero".
La CNMV explicó que la mejora de la transparencia es otra de las prioridades del plan, aunque Segura dejó claro que la CNMV no piensa hacer público las actas de las reuniones del Consejo, ya que considera que son "secretas" e "irrelevantes", ya que la mayoría de decisiones son tomadas de forma unánime y cuando es por mayoría, este extremo se hace público. En todo caso, la CNMV pretende publicar los criterios de aplicación de las normas y los de buenas y malas prácticas que se derivan de su función de supervisión.
UNA GUIA DE ACTUACION DISCIPLINARIA PARA 2008.
Además, la CNMV publicará en 2008 una guía de actuación disciplinaria en la que se detallarán los objetivos generales del organismo en este ámbito, los objetivos específicos de cada una de sus áreas y sus limitaciones.
El organismo supervisor y el Banco de España pondrán en marcha también un plan de formación en productos financieros dirigido a un "amplio espectro de la población" y se revisarán los contenidos del área destinada a inversores minoristas dentro de la web de la CNMV, además de desarrollar un aula virtual con herramientas y tutoriales interactivos que incluirá material didáctico.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Bankinter dice tener una "ínfima exposición" al riesgo promotor y reducirá el peso de las hipotecas
- Economía/Finanzas.- Unespa dice que en la patronal está representada quien quiere estar
- Economía/Finanzas.- Unespa augura un incremento en la contratación de seguros de préstamos al consumo en plena crisis
- Economía/Finanzas.-Asifin dice que Anteproyecto de Ley de Intermediación Financiera no responde a necesidades del sector
- Economía/Finanzas.- Patronales comunitarias piden a UE que utilice reunión del G-7 para frenar la apreciación del euro